- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁNorra Metals define objetivos de alta prioridad en Bleikvassli

Norra Metals define objetivos de alta prioridad en Bleikvassli

Los objetivos se seleccionaron basándose en los resultados obtenidos de datos como el estudio geoquímico del lecho rocoso de la NGU (Norwegian Geological Survey).


Norra Metals Corp. se complace en anunciar que la compañía ha definido un objetivo listo para perforar cinco objetivos de alta prioridad en la propiedad de Bleikvassli, como resultado de la recopilación e integración de datos históricos anteriores.

Los objetivos se seleccionaron basándose en los resultados obtenidos de datos como el estudio geoquímico del lecho rocoso de la NGU (Norwegian Geological Survey), varios estudios geofísicos y perforaciones históricas. Estos últimos se centraron especialmente en una parte de la extensión descendente completa del yacimiento de Bleikvassli que define un objetivo listo para ser perforado.

Algunas de las calidades de estas muestras incluyen hasta 12,52% de Cu; 35,51% de Zn; 17,79% de Pb; 80,6 g/t de Ag y 744ppb de Au. Aunque no se debe confiar en los programas de exploración históricos, la Compañía cree que los resultados históricos proporcionan una indicación del potencial de la propiedad y son relevantes para cualquier programa de exploración futuro.

Licencias de exploración

El proyecto Bleikvassli consta de seis licencias de exploración contiguas que abarcan 6.000 hectáreas. El proyecto se beneficia de una excelente infraestructura que incluye carreteras pavimentadas y acceso ferroviario, así como una mano de obra cercana situada a 50 kilómetros en la ciudad industrial de Mo-I-Rana, que proporciona acceso a un puerto de aguas profundas y a un aeropuerto regional.

La propiedad incluye la mina Bleikvassli, que ya producía. Las operaciones en Bleikvassli comenzaron en 1957 y duraron hasta 1997, produciendo en total más de cinco millones de toneladas de zinc-cobre-plomo-plata. Según el Servicio Geológico Noruego (NGU), los recursos históricos restantes en el momento del cierre de la mina ascendían a 720.000 toneladas con una graduación de 5,17% de Zn, 0,27% de Cu, 2,72% de Pb, 45g/t de Ag y 0,2g/t de Au. No se ha realizado ninguna exploración desde finales de los años 90.

La mineralización en Bleikvassli consiste en lentes de mineralización de sulfuro masivo y semi-masivo de metales base que localmente se gradúan en composiciones más ricas en cobre y oro. El entorno geológico y la mineralización sugieren un depósito del tipo Sedex/VMS.

Datos históricos

Los datos históricos recopilados están almacenados en el depósito de datos de la NGU y en los archivos de la mina. Consiste en mapas de planos geológicos, secciones geológicas, mapas de trabajos subterráneos, registros de perforación y ensayos de núcleos y una gran cantidad de informes técnicos.

Los datos de la compilación de la mina reúnen 1.080 barrenos, 25 kilómetros de trabajos subterráneos divididos por varios niveles y paneles de mineral explotados. La empresa advierte que desconoce las hipótesis, los parámetros o los métodos clave, incluidas las técnicas de verificación de datos utilizadas por la NGU para preparar estas estimaciones históricas y que no ha realizado un trabajo suficiente para verificar estas cifras de recursos publicadas, por lo que no trata las estimaciones históricas como recursos minerales actuales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...