- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCambios en la Ley de Cierre de Minas no son los más...

Cambios en la Ley de Cierre de Minas no son los más adecuados desde el punto de vista técnico

Ley 31347 cuenta con puntos controversiales en sus artículos 6 y 11, afirmó el Ing. Jorge Soto Yen, director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

El Plan de Cierre de Minas (PCM) es un aspecto indiscutible cuando de minería moderna se habla. En efecto, es el aspecto que cierra el círculo de la sostenibilidad minera, permitiendo no solo que el ambiente impactado en el proceso de operación se recupere, sino convirtiéndolo en área reutilizable.

No obstante, existe controversia por los últimos cambios legislativos que ha sufrido, sobre todo en el aspecto técnico referido a las obligaciones de presentar el PCM y el de la garantía ambiental.

Para el Ing. Jorge Soto Yen, gerente general de Prevconsult, desde que en agosto pasado entró en vigencia la Ley 31347, “Ley que modifica la Ley de Cierre de Minas 28090”, hay puntos que no quedan claros para el inversor minero.

Mencionó que «el artículo 6 (Obligación de presentar el PCM) señala que se debe constituir la garantía que incluya el costo de medidas vinculadas a impactos que se identifiquen en las fiscalizaciones ambientales».

«Este punto es difícil de determinar porque implica que cada supervisión se dejará a discreción de cada especialista de OEFA, lo que originaría que cada seis meses se debe actualizar o modificar el PCM”, explicó el especialista.

Asimismo, señaló que otro punto en controversia es el artículo 11 (Garantía Ambiental). Así, “la norma indica que OEFA determina los montos de la inversión ejecutada por las medidas de cierre incumplidas, sin perjuicio de las sanciones». «Sin embargo, creo que para cumplir ello esta institución afrontaría muchas dificultades pues no cuenta con los diversos especialistas que requiere este aspecto. Hasta la fecha, era la empresa privada quien realizaba el cálculo y este era aprobado por MINEM», sostuvo el también director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la UNMSM.

Por tal motivo, «encuentro complicado su aplicación, dado que implica mucho tema técnico y legal, que marcaría precedentes”.

Soto Yen explicó que existen muchos avances en materia de cierre. Por ejemplo, el sembrado con inyectores para acelerar la rehabilitación de las zonas afectadas. En el aspecto operacional, por su parte, es frecuente que las compañías mineras utilicen el mínimo de área a explotar, estableciendo áreas de mineral rentable, con el objetivo de minimizar el desbroce y movimiento de tierras.

Buscando la sostenibilidad, asimismo, existe una cultura de cuidado del agua (98% de recuperación), reducción de químicos peligrosos como el cianuro, y la apertura cada vez mayor a energías renovables.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Lithium Ionic contrata a RTEK para construcción y preparación operativa del Proyecto Bandeira

Esta colaboración a largo plazo integra una amplia experiencia en litio al equipo propietario de Lithium Ionic a medida que el proyecto pasa de la fase de factibilidad a la de construcción y operación. Lithium Ionic Corp. anuncia que, en virtud...

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...