- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas iniciaron el 2022 con stock de 375,611 empleos

Exportaciones peruanas iniciaron el 2022 con stock de 375,611 empleos

Entre directos, indirectos e inducidos en enero, reportó el Cien-Adex.

En enero de este año los empleos relacionados a las exportaciones peruanas acumularon un stock de 375,611 entre directos, indirectos e inducidos, reflejando un alza de 16.5% en comparación al mismo mes del 2021, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).

El gremio exportador destacó que se trata de la mayor cifra histórica en ese mes.

De acuerdo al reporte “Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI”, el buen resultado del primer mes del 2022 se debió al mayor impulso de la oferta no tradicional con 239,283 puestos de trabajo (alza de 11.5%), especialmente por la agroindustria (6.4%), que concentró cerca de la mitad del total (169,900 de 375,611), mencionó.

Asimismo, los despachos primarios, con un stock de 136,328 (26.4%), contribuyeron gracias al gran dinamismo del agro (250.8%), cuyo buen desempeño contrarrestó el resultado de la minería tradicional (-29.1%) por las paralizaciones en algunos yacimientos mineros; y también por el menor índice laboral de la pesca tradicional (-35.7%) ante los menores volúmenes de capturas de anchoveta, anotó.

En detalle

El Cien-Adex informó que la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos (69,900) como consecuencia de los mayores despachos de superfoods al mercado internacional, indicó.

En segundo lugar, se posicionó el agro tradicional (71,615) debido a la mayor demanda de puestos de trabajo para el procesamiento y exportación de café, principalmente, sostuvo.

Le siguió la minería tradicional con un stock de 55,381 y las prendas de vestir con 25,288, ya que necesitó mano de obra a fin de confeccionar exportar t-shirt de algodón, suéteres, chalecos, prendas de bebés, vestidos, entre otros, refirió.

En tanto, la pesca y acuicultura no tradicional mantuvieron un stock de 16,747 por los mayores despachos de filetes de pescado, langostinos, conchas de abanico, conserva de atún, jureles congelados y otros productos; y la pesca industrial 8,179 debido a los importantes volúmenes exportados de harina y aceite de pescado, indicó.

La siderometalurgia ayudó a mantener 5,782 empleos gracias a la alta producción y envíos de tiras, alambre y barras de cobre refinado, barras de acero, laminados de cinc, plata aleada, hojas de aluminio, entre otros; la minería no metálica 4,897, el textil 4,823, el químico 3,567, varios 3,471, la metalmecánica 2,471, maderas 2,338 y los hidrocarburos 1,153, anotó.

El gremio empresarial reportó que en este mes, solo cinco sectores (agricultura, agroindustria, pesca y acuicultura, minería no metálica y químicos) mostraron incrementos frente a sus máximos históricos.

Se debe destacar que los subsectores que promovieron más la oferta laboral fueron la agricultura tradicional con 51,189 nuevos puestos, la agroindustria con 10,199 y las prendas de vestir con 6,107 nuevos empleos, destacó.

Al interior

En otro momento, indicó que el trabajo asociado a los despachos al exterior se redujo en ocho de las 25 regiones del país, siendo las más afectadas Áncash (-10,199), Ica (-3,157) y Cusco (-1,637).

La de mayor impulso laboral exportador fue Lima (28,098 empleos), que tuvo como principales actividades fomentadoras a las confecciones, agroindustria, minería tradicional, siderometalurgia, metalmecánica, textil y químico, detalló.

En enero del 2022, las exportaciones crearon un producto bruto interno (PBI) equivalente a 6,356 millones de dólares, reflejando una caída de 10% respecto a enero del año pasado, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...

[Exclusivo] ISEM: 50% de accidentes son por caída de rocas en minas subterráneas

El gerente también destacó la necesidad de mejorar el reglamento de seguridad minera, adaptándolo a la realidad local. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja, informó que las minas subterráneas fueron responsables de la mayor cantidad...
Noticias Internacionales

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...