- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIngemmet: En Madre de Dios el 66% de peligros geológicos es geohidrológico

Ingemmet: En Madre de Dios el 66% de peligros geológicos es geohidrológico

Además, se determinó que el 41.1% de la región se encuentra en áreas de media y alta susceptibilidad a inundaciones.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó un total de 225 peligros geológicos en la región Madre de Dios.

Así lo presentó en el boletín geológico N° 87 serie C “Peligro geológico en la región Madre de Dios”.

A través de la investigación geológica, identificó que -según su origen- el 66.2% es catalogado como peligros geohidrológicos, como inundaciones, desbordes.

Añadió que este último es el peligro de mayor magnitud y los más críticos se localizan en los sectores la Pastora, San Jacinto, Puerto Arturo, entre otros.

Luego los movimientos en masa del tipo derrumbes, deslizamientos (33.3 %) siendo los más críticos en el sector Shintuyo, quebrada Gamitor, tramo de carretera asfaltada Mazuco – Puerto Maldonado kilómetro 287, entre otros.

Mientras que los de menor ocurrencia son los peligros geológicos de tipo erosión de ladera (cárcavas) con un 0.4%.



Otros resultados

Además, se determinó que el 41.1% de la región Madre de Dios se encuentra en áreas de media y alta susceptibilidad a inundaciones.

En ese punto señaló a los sectores Boca amigos, Boca Colorado, Laberinto, San Lorenzo, Bajo Madre de Dios entre los más importantes.

También se reconoció a 14 zonas críticas en la región como los sectores Pueblo viejo, puerto Candamo y Capitanía, Bajo Madre de Dios (inundación).

Igualmente consideró a los sectores Barrio Nuevo, San Juan Cachuela, Boca Piedras, La Pastora, Puerto Laberinto (erosión fluvial), Masuko (flujo de detritos), entre otros.

En ese punto, se ha incluido a los sectores Iñapari, Barrio Virgen del Rosario, Avenida León Velarde, UPIS Brisa y Yaverija (Inundación y erosión fluvial) en la provincia de Tahuamanu.

Así como los sectores El Vado, Gamitana, Salvación y Mansilla (flujo de detritos y erosión fluvial) y el poblado de Manu (erosión fluvial en la provincia de Manu.

Recomendaciones

Investigadores del Ingemmet elaboraron nueve mapas a escala 1:300,000, los cuales benefician la orientación para el desarrollo y crecimiento de las zonas urbanas.

Además, para la construcción de obras de infraestructura en la región que, a diferencia de otras áreas del país, está marcada principalmente por la ocurrencia de inundaciones, erosiones fluviales, y movimientos en masa.

Por lo mencionado, el Ingemmet recomendó prohibir el asentamiento de nuevas poblaciones u obras de infraestructura en zonas de peligro.

Esto, principalmente, en las franjas marginales de los ríos; así como rediseñar un sistema de drenaje pluvial en las ciudades de Puerto Maldonado e Iñapari.



También recomendó considerar el mapa de susceptibilidad y las condiciones geológicas antes del proceso de construcción de nuevas urbanizaciones e infraestructura proyectada.

De igual manera, exhortó a investigar a detalle las zonas críticas por peligros geológicos y geohidrológicos situadas en zonas de valores de susceptibilidad alta y muy alta.

Un punto adicional fue que se deben realizar obras de defensa ribereña en los tramos donde la distancia del eje de la carretera interoceánica al borde del acantilado fluvial es muy corta e implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en los sectores donde no se pueda realizar estas obras de defensa ribereña.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...