- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American: "Perú tiene competitividad para poder sacar adelante proyectos"

Anglo American: «Perú tiene competitividad para poder sacar adelante proyectos»

Ortega dijo que los inversionistas de otros proyectos mineros están a la expectativa del avance de Quellaveco para tomar una decisión de invertir en el país, más allá de la turbulencia política.

El vicepresidente de asuntos corporativos de Anglo American, Diego Ortega, reconoció que el Perú ofrece actualmente predictibilidad ante la “extraordinaria oportunidad por cómo se mueven los mercados y la demanda en el mundo”, al punto que “hay empresas con estándares mundiales que quieren venir para desarrollar la minería” y, por último, el mercado local permite la competitividad.

«El Perú tiene competitividad para poder sacar adelante proyectos. Eso es importante, que se den siempre, sea el gobierno que sea, estas inversiones necesitan predictibilidad”, ENFATIZó.

Acotó que los inversionistas de otros proyectos mineros están a la expectativa del avance de Quellaveco para tomar una decisión de invertir en el país, más allá de la turbulencia política.

Próxima a iniciar operaciones.

En otro momento, Ortega ratificó que Quellaveco, ubicado en Moquegua, está lista para iniciar sus operaciones en junio próximo.

Así, manifestó que «hemos podido recuperar el tiempo luego de tres meses de para por la Covid-19, y podemos cumplir con la meta de empezar las operaciones en junio».

«Podemos decir también que vamos a cerrar con el presupuesto y capital originalmente previsto”, acotó.



En palabras de Ortega, esta mina a tajo abierto con una vida útil de 36 años apunta a ser el hub de cobre de la trasnacional en el mundo.

En ese sentido, Quellaveco – que contó con una inversión de US$ 5.500 millones en su elaboración y será la primera mina 100% digital del país – trabajará a diario con 127.500 toneladas de material procesado y producirá 300.00 toneladas de cobre anuales durante los primeros diez años de su operación.

Presión tributaria

Sobre la reciente recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el Perú eleve su presión tributaria a la minería sin dañar la competitividad, el ejecutivo de Anglo American precisó que siempre respetarán lo que los gobiernos definan, pese a que vinieron a desarrollar un modelo e inversión con determinados cimientos para crecer.

En ese sentido, recordó que «Anglo American tiene un convenio de estabilidad tributaria que no nos exime de pagar IR una vez que empecemos».

«El canon minero y las regalías van a empezar muy rápido. No tenemos tres años de gracia, solo tenemos un modelo desarrollado sobre una base legal, tributaria y financiera que existe», dijo.

Explicó que «esto significa que desde el segundo año de operaciones, es decir desde 2023, deberíamos pagar el IR, y en el 2024, el canon en las regiones».

«Empezamos a producir este año ya se pagan regalías”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...
Noticias Internacionales

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...

Hudbay logra acuerdo con sindicatos estadounidenses para avanzar con su mina Copper World

Se espera que Copper World impulse el suministro interno de cobre y reducir la dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de minerales críticos. Hudbay Minerals, que cotiza en Toronto y Nueva York, ha llegado a un acuerdo con una...

Chevron espera permisos para devolver a Venezuela cargamentos de crudo

La petrolera venezolana PDVSA canceló el jueves las autorizaciones de zarpe a dos de los buques fletados por Chevron que habían terminado de cargar y suspendió el permiso de carga a un tercer tanquero. Reuters.- Al menos dos buques cargados...