- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSUTAX: Gobierno hace caso omiso al corte de agua en Cuajone tras...

SUTAX: Gobierno hace caso omiso al corte de agua en Cuajone tras 36 días

Al menos cinco mil trabajadores que conforman la unidad minera han sido afectados por el desabastecimiento de agua, así como los hospitales, colegios y diversas áreas de la zona, afectando los derechos constitucionales al agua y al trabajo.

A través de una entrevista para la Red de Comunicación Regional (RCR), el secretario del Sindicato Único de Trabajadores y Anexos de Southern Perú (Sutax), Adrián Mamani, dio a conocer que el campamento minero de Cuajone, en Moquegua, continúa sin agua tras 36 días de bloqueo del reservorio de Viña Blanca por parte de las comunidades aledañas.

A la fecha no han recibido apoyo por parte de las autoridades del gobierno de Pedro Castillo.

“Llevamos cuatro semanas en la ciudad de Lima. El sábado tuvimos la oportunidad de reunirnos con el premier, quien ha sido muy arrogante y déspota. Nos sentimos decepcionados”, indicó Mamani.

Al menos cinco mil trabajadores que conforman la unidad minera han sido afectados por el desabastecimiento de agua, así como los hospitales, colegios y diversas áreas de la zona, afectando los derechos constitucionales al agua y al trabajo.

En ese sentido, Mamani sostuvo que, de no darse una solución en el corto plazo, los trabajadores de Southern Perú podrían verse enfrentados a las comunidades aledañas a mina Cuajone.

“Lo que el premier quiere es un enfrentamiento de pueblo con pueblo. Y si eso quiere, lo va a haber. Si hay bajas o heridos, va a ser culpa del gobierno, porque no nos están escuchando” afirmó.

Además, el líder del gremio informó que el Servicio de Inteligencia del Estado viene realizando seguimiento a los trabajadores. “Si algo pasara con alguno de los diligentes, va a ser responsabilidad del gobierno de turno”, refirió.



Asimismo, el secretario general del sindicato, Javier Acosta, recordó que el pasado 31 de marzo, el gobierno compartió un Decreto Supremo en el que se detalla un plazo de 10 días para la instalación de una mesa de diálogo.

“Fuimos a hablar con el premier para decirle que no vamos a esperar 10 días para que nos puedan colocar el agua. Necesitamos que desde el primer día se reestablezca el agua. Las familias lo necesitan”, remarcó.

Agregó que el Ministerio de Energía y Minas permanece al margen de los últimos acontecimientos desarrollados en mina Cuajone, sin brindar las facilidades para llegar a un buen entendimiento entre la empresa minera y los comuneros.

Recordemos que la corporación mexicana, a través de un comunicado dirigido al ejecutivo resaltó que, de no darse una solución viable, paralizarán sus operaciones de manera temporal, debido a las pérdidas diarias a causa de la suspensión de actividades mineras que ascienden a S/ 8.5 millones, como indicó recientemente Raúl Jacob, CFO de Southern Perú.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...