- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa minería es la única actividad industrial productora de agua

La minería es la única actividad industrial productora de agua

Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el Colegio de Ingenieros CD La Libertad y el Instituto de Ciencias de la Tierra realizaron foro internacional por el Día Mundial del Agua.

El Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y ganador del Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente, Dr. Rafael Fernández Rubio, afirmó que la minería es la única actividad industrial productora de agua, en la medida que muchos yacimientos mineros son verdaderos acuíferos subterráneos.

Explicó que la explotación minera bajo nivel freático realiza drenajes preventivos en avance desde el interior mina y se cuenta con galerías colectoras de agua, como el caso de la unidad minera subterránea Konkola en Zambia.

Fue durante su participación en el Foro Internacional por el Día Mundial del Agua 2022, organizado por el Instituto en Ciencias de la Tierra, el Consejo Departamental de la Libertad del Colegio de Ingenieros del Peru y la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

El sector minero es acaso el más eficiente en la disposición del agua en el Perú. Sus modernos procesos y técnicas para la gestión y uso de este recurso le permiten realizar sus actividades industriales con apenas el 2% del mismo. Por ello es considerado un modelo de gestión hídrica por la Autoridad Nacional del Agua.

El porcentaje es ampliamente inferior en comparación con las inmensas cantidades de agua utilizadas por otras actividades económicas como la agricultura que emplean alrededor del 80% del recurso disponible y dejan de reutilizar más del 50% del mismo.

Además, dijo que de acuerdo con los estudios que se han realizado en las cuencas andina del Perú, el óptimo pluvial se encuentra de los 2,000 metros sobre el nivel del mar hacia abajo, es decir, la lluvia en las cabeceras no es más significativas que en altitudes menores.

El evento fue inaugurado por el Ing. Carlos Alva Rojas, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República del Peru; el Sr. Manuel Llempén Coronel, gobernador regional de La Libertad y el Ing. Walter Casquino, director del Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

El problema de Majes

Por su parte, el representante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Jorge Chávez Blancas indicó que un ejemplo del uso irresponsable de agua ocurre en la Pampa de Majes, en Arequipa, traída desde la parte alta de la cuenca y usada de manera tan ineficiente que esta se infiltra y lava las sales del suelo, ocasionando que el agua subterránea se torne salobre y aumente el nivel freático cada año.

Como consecuencia, se generan impactos en la estabilidad de los taludes del río Siguas y su posterior contaminación por todos los sólidos suspendidos existentes.

Afirmó que con el recurso hídrico que se desperdicia en Majes se podrían alimentar 11 operaciones mineras del tamaño de Zafranal. El citado proyecto minero propone utilizar el 9% de las aguas subterránea salobres que se generan por el despilfarro de la agricultura cada año.
La Libertad.



El Mag. Juan Carlos Zaplana, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, señaló que varias compañías mineras en su región han buscado intervenir en sistemas de agua potable para los caseríos más cercanos a sus operaciones.

“Con el Fondo Social Alto Chicama hemos evidenciado 68 obras de agua potable, y hemos financiado un expediente técnico con el Ministerio de Vivienda para afrontar el serio problema de abastecimiento de agua potable en Huamachuco, la ciudad más importante del ande liberteño”, reveló.

Sostuvo que el sector minería consume poca agua, y no obstante es uno de los sectores con mayor regulación y supervisión.

“Desde la Cámara de Comercio, trabajamos para poner en conocimiento, difundir y poner en práctica la colaboración entre las empresas mineras con buenas prácticas en la gestión del agua. Asimismo, difundimos información para que también se pueda entender el compromiso de las mineras con la gestión del agua”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...

McEwen Copper evalúa cotizar acciones en Argentina para financiar su proyecto Los Azules

McEwen Copper planea una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules, por lo que está considerando cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. El veterano de la industria minera canadiense...

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...