- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNúmero de demandas laborales en 2021 fue mayor de últimos cuatro años

Número de demandas laborales en 2021 fue mayor de últimos cuatro años

Los casos más demandados se relacionaron con pago de beneficios sociales y la desnaturalización de los contratos de trabajo temporales.

Ceses, reducción de sueldos, retrasos e incumplimientos en el pago de remuneraciones, fórmulas laborales excepcionales (como la suspensión perfecta) y contrataciones a plazo fijo han sido algunos de los efectos del golpe de la pandemia en las finanzas de las empresas y de la incertidumbre económica.

Esta situación, sumada a la adaptación del acceso a la justicia por la virtualidad que exigió la crisis sanitaria, ha generado que las demandas laborales en 2021 alcanzaran una cifra récord en los últimos cuatro años.

Aracelli Morales, asociada del estudio Miranda & Amado, precisó que de enero a diciembre de 2021 se iniciaron un total de 76,130 procesos laborales a nivel nacional.

Esto representó 176% por encima del número de demandas registradas en el 2020 (27,589), y superior a los años prepandemia: 64,098 en 2019 y 63,996 en 2018.

Según data de la Subgerencia de Estadística del Poder Judicial del Perú, las demandas judiciales con mayor incidencia durante el año pasado estuvieron relacionadas al pago de beneficios sociales (pagos de CTS, vacaciones, utilidades, reintegro de remuneraciones, gratificaciones, entre otros). Estos procesos pasaron de 22,402 en el 2020 a 23,731 en el 2021.

Otro tema frecuente en los procesos interpuestos por los trabajadores ante sus empleadores es la desnaturalización de los contratos temporales.

Para la especialista, por lo general, el trabajador suele alegar que el puesto para el que fue contratado es permanente y no responde a una necesidad temporal.

En estos casos, añadió, se pide el reconocimiento de su relación laboral a plazo indefinido y, en caso de cese, la reposición en el empleo.

“Por ello, es importante una revisión de los contratos temporales existentes o evaluar otras figuras legales que puedan implementarse alternativamente”, afirmó Morales.

Precisiones de demandas

El trabajador no es el único que puede interponer demandas laborales; también lo pueden hacer los empleadores en contra de las instituciones administrativas y/o en contra de los trabajadores.

Estos casos se circunscriben a procesos contencioso-administrativos y/o por daños y perjuicios, respectivamente, señaló la abogada laboralista.

Ritmo de conciliaciones

Aunque no van al mismo ritmo que las demandas judiciales, las conciliaciones durante el 2021 también fueron mayores a las del año previo.

Durante dicho periodo se conciliaron 2,365 procesos laborales en todo el país versus los 1,205 de 2020.

No obstante, en los años 2019 y 2018 el número de conciliaciones fue mayor al año 2021.

Sobre este aspecto, la asociada del estudio Miranda & Amado comentó que las conciliaciones son una oportunidad para concluir con el proceso por acuerdo de las partes.

“Porque puede ser una fórmula de solución más acorde a los intereses reales de estas. Por eso, recomiendo que las partes junto con sus respectivos abogados analicen los pros y contras en cada caso concreto”, indicó.

Por otro lado, los distritos judiciales donde más conciliaciones se realizaron fueron los de La Libertad, Lima, Arequipa, Santa y Lima Este.

Estos son, asimismo, los distritos judiciales con más carga judicial.

“Destaca que La Libertad acumule una mayor cantidad de conciliaciones que en Lima, pese a que la capital tiene el mayor número de procesos; de lo cual se deduce la disposición de las partes y los juzgados por encontrar medios alternativos de solución al proceso laboral”, explicó Morales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...