- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECompañías de Antofagasta Minerals reciben certificaciones por energías renovables

Compañías de Antofagasta Minerals reciben certificaciones por energías renovables

El Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals destacó que “el uso de energías  renovables es fundamental para combatir el cambio climático. Por eso, como Grupo, a fines de este año, el 100% de la energía que usaremos provendrá de fuentes renovables».

Minera Los Pelambres y Minera Zaldívar, dos de las cuatro operaciones pertenecientes a Antofagasta Minerals, son las primeras del Grupo en recibir sus respectivos certificados del Registro Nacional de Energías Renovables (RENOVA), creado por el Coordinador Eléctrico Nacional. Los reconocimientos acreditan el uso de energías renovables en lugar de la energía eléctrica convencional como parte de una acción para mitigar el cambio climático.

Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó que “el uso de energías renovables es fundamental para combatir el cambio climático. Por eso, como Grupo, a fines de este año, el 100% de la energía que usaremos provendrá de fuentes renovables. Con estas certificaciones, nuestros distintos stakeholders pueden tener la seguridad que producimos cobre de manera sustentable.”

Los reconocimientos corresponden al primer Balance de Energías Renovables desarrollado en el año 2020. Ellos buscan verificar con certeza que se esté cumpliendo el correcto uso de suministros de energías renovables, además de su origen, y asegurar la transparencia para delercado.

De esta manera, el Coordinador certificó que un 50% de la energía eléctrica suministrada a Minera Zaldívar durante 2020 provino de fuentes de energía renovables. En julio de ese año entró en vigencia un contrato de suministro exclusivamente de energías renovables para esa operación.

Por su parte, Minera Los Pelambres recibió una certificación 2020 por usar un 29,4% de energías renovables. Cabe destacar que Los Pelambres fue la primera operación del Grupo en incorporar energías solar y eólica, a partir de 2014.

Las certificaciones obtenidas para 2020 simbolizan que las emisiones evitadas por el consumo de energías renovables de ambas mineras serían aproximadamente de 200 mil toneladas de C02.

A fines de 2022 todas las compañías del Grupo utilizarán energía eléctrica provenientes 100% de fuentes limpias, que no generan emisiones de GEI al ambiente.

En su accionar frente al cambio climático, desde 2018 el Grupo ha reducido sus emisiones en 580 mil toneladas de CO2, casi dos veces la meta original que había fijado para sus operaciones hasta el 2022.

Además, la Compañía se impuso una nueva meta: reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 2025. Y se comprometió a ser carbono neutral al año 2050.

Hidrógeno verde

Antofagasta Minerals fue la primera compañía minera del país en ingresar a la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), organismo que promueve el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Este combustible permite reducir las emisiones de GEI que generan la producción de químicos y el uso de combustibles fósiles, entre otras aplicaciones.

Su introducción en la industria minera, reemplazando el diésel en las flotas de camiones, potencialmente podría ser clave en la reducción adicional de emisiones. De acuerdo con estimaciones de la industria energética en Chile, el hidrógeno verde podría estar siendo utilizado a nivel industrial a fines de esta década.

Otras certificaciones: producción de cobre sostenible

En noviembre de 2020, Antofagasta Minerals firmó una carta de compromiso con Copper Mark,iniciativa internacional voluntaria que permite corroborar que la producción de cobre se obtiene a través de procesos que cumplen altos estándares de sustentabilidad. El año pasado, Minera Centinela y Minera Zaldívar fueron las primeras compañías del Grupo que recibieron el sello Copper Mark, tras cumplir los 32 criterios que exige la entidad.

Por su parte, a fines del año pasado Minera Los Pelambres y Minera Antucoya iniciaron los procesos de certificación de esta iniciativa que se basa en los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. Esto permite a los compradores del metal distinguir entre compañías mineras de acuerdo a su nivel de compromiso con una minería responsable.

Los criterios que Copper Mark exige cumplir incluyen temas como reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, seguridad y salud, manejo de relaves, biodiversidad, integridad en los negocios, equidad de género y derechos humanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

Cobre y aluminio retoman bajas, se desvanecen esperanzas por rápidos acuerdos de aranceles

El cobre cayó un 0,9%, a 8.647,50 dólares por tonelada métrica. El metal ha bajado un 11% desde que el presidente Trump sembró el nerviosismo en los mercados globales con su anuncio de "aranceles recíprocos" la semana pasada. Reuters.- Los...

Venezuela: Unidad de craqueo catalítico de refinería El Palito reinicia tras 11 meses

Ello con el fin de compensar la suspensión de unidades clave en su mayor refinería debido a un apagón. Reuters.- La petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, está reiniciando el craqueador catalítico de su refinería más pequeña, que estuvo inactivo durante...

Mitad de las exportaciones colombianas a EE.UU. quedan exentas de los aranceles de Trump

Tanto las exportaciones de petróleo como de oro recibirían un trato preferencial de parte del Gobierno de Donald Trump. El petróleo, fuente de una tercera parte de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, recibirá un trato preferencial del...

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...