- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConstruirán planta de tratamiento de agua para solucionar contaminación del río Moche...

Construirán planta de tratamiento de agua para solucionar contaminación del río Moche en La Libertad

También se coordinará la liberación de las áreas ocupadas por la minería ilegal.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que el próximo 11 de mayo firmará el convenio para el cierre de minas de la Unidad Minera Quiruvilca con Activos Mineros SAC (AMSAC), que contribuirá a solucionar la problemática de contaminación ambiental del río Moche, ubicado en la región La Libertad, priorizando la construcción de una planta de tratamiento de agua.

Esta medida primordial se cristalizó en la reciente sesión de la Mesa Técnica de Trabajo en Trujillo, liderada por el MINEM, donde también se acordó aprobar todas las actividades expuestas en el marco del Plan de Trabajo General y específicos de intervención de la problemática del río Moche, como determinar otras fuentes contaminantes del efluente, acciones de control ambiental urgentes, entre otros.

El MINEM señaló que la próxima reunión del 11 de mayo en la ciudad norteña también se realizará el seguimiento del avance de las actividades en los planes específicos, en el que se invitará a los funcionarios nacionales y regionales para que expongan las acciones realizadas en el marco de sus competencias.

Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) facilitará los resultados de monitoreo a la población y se entregarán las exposiciones a la Central Única Regional de Rondas Campesinas La Libertad.

Acciones pendientes

El MINEM precisó que se coordinará con el Ministerio de Interior (MININTER) y la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de La Libertad, con la asistencia de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), la liberación de las áreas ocupadas por la minería ilegal en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco.

Además, la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM deberá generar un repositorio digital público de la documentación pública referida a la problemática del río Moche.

El río Moche se encuentra contaminado por las relaveras mineras en la parte alta de la cuenca, la presencia de minería informal, entre otros factores, lo cual afecta el acceso al agua de calidad para el consumo humano y agrícola.

En la reunión participaron funcionarios del Gobierno Nacional, Regional y Local, ejecutivos de la Compañía Minera Quiruvilca S.A. en Liquidación, así como representantes del Comité Multisectorial en Defensa del Río Moche, Rondas Campesinas y otros actores de la sociedad civil.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Argentina logra acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones

El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos. Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...

Los aranceles de Trump entran en vigor y Europa se prepara para contraatacar

La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...