- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

Antamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

La empresa también ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%, según el documento presentado ante el Senace.

Tal como lo anunció en el marco de los 20 años del inicio de operaciones de Antamina, su presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, anunció que se proponen extender la vida útil de la mina hasta el 2036.

Cabe recordar que Antamina inició sus operaciones en el año 2001 y desde entonces viene trabajando de manera continua en la extracción de mineral para su procesamiento, produciendo principalmente concentrado de cobre y zinc.

De acuerdo con la empresa, el concentrado de cobre se traslada hacia el Puerto Punta Lobitos (en Huarmey) a través de un mineroducto enterrado, en un recorrido de más de 300 kilómetros.

MEIA ante Senace

La empresa minera -que opera en la región Áncash- presentó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), documento que ingresó al sistema de evaluación del Senace este último martes 12 de abril.

En él, Antamina detalló que buscaría implementar mejoras tecnológicas dentro de la actual área de operaciones.

Y esto conllevaría a que le permitan extender la vida útil de las operaciones desde el año 2028 hasta el año 2036.

También indicó que la propuesta de modificación consiste, esencialmente, en la mejora de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina, los cuales actualmente están en operación, tales como el tajo abierto, sistema de transporte de chancado y transporte de mineral y de desmonte.

Igualmente se ha considerado la ampliación de los depósitos de desmonte Este y Tucush y depósito de relaves.

Así, se explicó en el resumen ejecutivo, la MEIA únicamente implicará al área mina y los cambios que se proponen ocurrirán dentro del área actual de operaciones, en propiedad superficial de Antamina.



Rediseño del Tajo abierto

Uno de los componentes es el rediseño del Tajo abierto y que tendría la finalidad de dar continuidad a las operaciones hasta el año 2036.

Antamina indicó que la huella del tajo se ampliará en 25% y se profundizará en 150 metros, aproximadamente.

En el documento, la empresa explicó que considerando que el tajo responde a una ampliación sobre un área previamente minada, el diseño no ha considerado actividades de pre-minado.

De la misma forma señaló que en el perímetro del tajo, hacia el lado norte y noroeste, se habilitarán dos caminos internos que darán soporte a las actividades operativas del tajo.

Más componentes en la MEIA Antamina

Un segundo componente presentado en la MEIA es la modificación de depósito de desmonte Este.

En ese punto, la compañía precisó que se ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%.

Ello con la finalidad de almacenar desmonte que responda al minado del tajo propuesto.

Además, señaló que la huella del depósito se incrementará en un 36%.

Compañía Antamina también consideró la modificación de depósito de desmonte Tucush y el plan sería ampliar la capacidad de almacenamiento en un 32%.

Además, el diseño optimizado del depósito generaría un incremento de la huella en un 8%.

Un cuarto componente es optimizar algunos equipos y procesos en la planta de procesamiento.

También el mantener el volumen de producción anual, a través del reemplazo, modificación y/o adición de equipos en siete áreas o subprocesos.

Un quinto componente es ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves mediante el recrecimiento de la presa principal de la cota aprobada 4,165 metros sobre el nivel del mar (msnm) a la cota 4,195 msnm.



Componentes auxiliares

En la MEIA, Antamina también enumeró los componentes auxiliares:

  • Modificación del Sistema de chancado y transporte de mineral (denominado CCS por sus iniciales en inglés).
  • Implementación de un sistema alternativo de chancado y transporte de desmonte (W2) e instalaciones complementarias.
  • Reubicación del sistema de chancado secundario.
  • Optimización de sistema de chancado y transporte de desmonte (W1).
  • Reubicación de grifos.
  • Modificación del suministro de energía.
  • Ampliación de campamento y servicios.
  • Nuevas instalaciones auxiliares de soporte a la operación (oficinas, talleres, almacenes, accesos internos, estacionamientos).
  • Modificación y ampliación de plataformas de soporte.
  • Reubicación de polvorines.
  • Modificación y habilitación de pilas de suelo orgánico.
  • Acondicionamiento de áreas para caminos internos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...