- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOdebrecht y Enagás tendrán a cargo el gasoducto del sur por 34...

Odebrecht y Enagás tendrán a cargo el gasoducto del sur por 34 años

— El consorcio Gasoducto Sur Peruano presentó oferta de US$ 7,328.65 millones, que se invertirán en el transcurso de los 34 años que durará la concesión del proyecto.

En medio de una gran expectativa, ProInversión decidió otorgar la buena pro de la concesión del Gasoducto Sur Peruano (GSP) al consorcio formado por las compañías Odebrecht de Brasil y Enagás de España.

Tal como estuvo establecido en el cronograma del proceso, la jornada se inició con la lectura de los resultados de la evaluación de las ofertas técnicas de los dos postores calificados.

Grande fue la sorpresa cuando se anunció la descalificación del consorcio Gasoducto Peruano del Sur, que conforman GDF Suez, Sempra, Techint y TGI.

Pero el proceso no podía detenerse y es así que el Comité de Pro Seguridad Energética de ProInversión aprobó la oferta técnica del consorcio Gasoducto Sur Peruano de Odebrecht y Enagás, con lo cual se procedió a dar lectura a la propuesta económica que presentaron.

La oferta presentada ascendió a US$ 7,328’654,011 por concepto del costo de servicio ofertado, que comprende toda la inversión que se va a ejecutar durante los 34 años que durará la concesión del proyecto.

Dicha propuesta se ubicó por debajo de los US$ 7,800 millones fijado como límite máximo por ProInversión, por lo que fue aprobada y, por ende, se otorgó la buena pro a Odebrecht y Enagás, cuyos representantes se comprometieron a hacer sus máximos esfuerzos para culminar las obras antes del tiempo establecido.

Observaciones

Como ya había sido adelantado por los representantes del consorcio descalificado (ver pág. 3) previo a comenzar el acto, estos presentaron observaciones al proceso de concesión.

Sin embargo, eso no impidió que se firme el acta del proceso y se diera como ganador a Gasoducto Sur Peruano.

Las empresas ganadoras señalaron que cuentan con una sólida trayectoria en el mercado y poseen una gran capacidad financiera para la ejecución de este proyecto.

Enagás posee en España alrededor de 11,000 kilómetros de gasoductos, cinco plantas de regasificación y tres almacenes estratégicos.

Mientras que Odebrecht tiene actividades en más 26 países y 35 años ejecutando proyectos en el Perú. Ahora ambos tienen la misión de llevar el gas a Cusco, Arequipa, Moquegua, Puno, Apurímac y Tacna.

CRONOLOGÍA

13.12.2012. El pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que declara de interés nacional la implementación de medidas para afianzar la seguridad energética, que incluye un gasoducto y un polo petroquímico en el sur del Perú.

24.02.2013. ProInversión publica la convocatoria del proceso de concesión del proyecto “Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano”.

20.03.2013. Se anuncia que la fecha para la entrega de la buena pro se hará el 7 octubre de ese año.

12.12.2013. Se posterga la buena pro del proyecto hasta el 17 de febrero del 2014.

20.01.2014. El entonces ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, señala que son diez las empresas interesadas en el GSP.

13.02.2014. ProInversión vuelve a postergar la buena pro del GSP hasta el 30 de junio.

05.06.2014. Luego de muchas postergaciones, proInversión revela los tres calificados para la concesión del GSP.

30.06.2014. Consorcio Gasoducto Sur Peruano se lleva la buena pro del GSP.

LAS CLAVES

Interesados. Según ProInversion, 23 empresas se interesaron en el proyecto y compraron su derecho de participación.

Operación. El contrato de concesión del GSP establece que la puesta en operación comercial deberá ocurrir en un plazo no mayor de 56 meses luego de firmarlo.

Trabajo. El consorcio Gasoducto Sur Peruano espera generar 7,000 puestos de trabajo durante la fase de contrucción del GSP.

Extensión. El GSP tendrá una extensión superior a los 1,000 kilómetros y recorrerá las regiones del sur.

Vivienda. El GSP permitirá llevar gas natural a más de 600,000 viviendas.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...