- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAMéxico y Bolivia firman acuerdo de cooperación en torno al litio

México y Bolivia firman acuerdo de cooperación en torno al litio

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica identifica a Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú como las naciones que concentran más del 67% de las reservas mundiales de litio.

Advertidas de la relevancia mundial del litio, las naciones de México y Bolivia establecieron un acuerdo para desarrollar estrategias en busca del aprovechamiento integral de este mineral estratégico.

En una carta de intención suscrita entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Luis Arce en julio de 2021, Bolivia y México acordaron cinco puntos de cooperación en torno a este mineral estratégico.

Los países son conscientes del potencial que tiene este recurso, que en los próximos años será fundamental por su utilidad para la fabricación de baterías, entre otros recursos.

«Establecer un diálogo productivo que permita ejecutar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en materia de explotación, producción y procesamiento de litio, en beneficio de los pueblos de México y Bolivia», sostiene el primer punto del acuerdo.

Cabe resaltar que esta semana, el Congreso mexicano México aprobó el respaldo legal para fortalecer el dominio del Estado mexicano sobre este mineral.

Bolivia y México, además, determinaron configurar un equipo técnico que explore áreas de interés en materia de cooperación en torno al litio, así como impulsar acciones para el desarrollo de proyectos en común.

Las naciones también buscan conformar un comité científico que busque la especialización en el aprovechamiento de este recurso natural.

Todas estas tareas serán coordinadas, del lado mexicano, por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y, desde la perspectiva boliviana, por la Empresa Pública de Yacimientos de Litio Bolivianos.

Un análisis del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) publicado en febrero de 2022 identifica que Bolivia, Argentina, Chile, México y Perú contienen más del 67% de las reservas mundiales de litio, con los primeros tres países a la cabeza.

Según especialistas, Bolivia concentra unos 21 millones de toneladas de litio, mientras que Argentina contiene 18,3 millones de toneladas y Chile 9,6.

«De los países de la región, Chile es el que más ha avanzado en su extracción y exportación. Se posiciona como segundo productor global, por detrás de Australia y seguido por China», señala el Celag.

En cuanto a las empresas productoras, firmas chinas lideran el mercado, seguidas de Estados Unidos y Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...