- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaA fin de año se adjudicará ducto para transportar GLP de Pisco...

A fin de año se adjudicará ducto para transportar GLP de Pisco a Lima

Según el MEM, proyecto demandará US$ 200 millones y será financiado por consumidores. Entidad también encargó a ProInversión la licitación de distribución de gas natural a 12 ciudades.

El proyecto para construir un ducto de 246 kilómetros entre Pisco y Lima, para traer a la capital gas licuado de petróleo (GLP) -iniciativa del Ejecutivo que ha sufrido diversas postergaciones-, por fin vería la luz a fines del presente año.

El director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Juan Ortiz, anunció que el citado proyecto será relanzado a través de ProInversión, en menos de un mes, de tal forma que la buena pro se otorgue a finales del 2014, y cuyas obras estarían concluidas en los próximos dos años.

Cabe recordar que dicha iniciativa fue ratificada por ProInversión en setiembre del 2010, y este Gobierno quiso adjudicarla en el segundo trimestre del 2013, pero luego se excluyó del cronograma de proyectos de la citada entidad.

Ortiz explicó que ese proyecto fue modificado por el MEM, de tal forma que -a diferencia del original- ya no incluirá un ducto que llegue hasta Ventanilla (Callao), sino hasta Lurín. En esta zona al sur de Lima, ya se ha ubicado un terreno de 30 hectáreas, donde se construirá una planta de abastecimiento del GLP, procedente de la zona de Pampa Melchorita.

Lo pagarán usuarios

El funcionario de la cartera de Energía y Minas señaló que este proyecto demandará una inversión de US$ 200 millones, y su costo será cargado al Sistema de Hidrocarburos Líquidos, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Esto significa que los consumidores de combustibles contribuirían con S/. 0.02 por cada galón de derivados del petróleo que compren para financiar el citado proyecto.

Ortiz refirió, además, que dicho ducto será empleado inicialmente solo para atender casos de emergencia, como interrupción en el actual transporte del GLP por buques, sismos o roturas del gasoducto de Camisea. A futuro, se haría permanente el transporte de ese carburante por ese ducto.

Distribución regional

El director general de hidrocarburos también anunció que, por encargo del MEM, ProInversión convocaría en octubre próximo a la licitación para adjudicar el servicio de distribución de gas natural en 12 ciudades. Entre estas se encuentran Quillabamba, Cusco, Huancayo, Jauja, Andahuaylas, Apurímac, Huancavelica, Juliaca, Puno, etc.

“Esta iniciativa demandará una inversión de US$ 200 millones”, estimó. Este proyecto, refirió, complementará la actual concesión otorgada a Graña y Montero para el transporte de gas con camiones cisterna que llevarán ese combustible hasta la entrada de dichas ciudades.

 

OTROSÍ DIGO

Duplicarán pozos exploratorios

En lo que va del presente año, ya se han perforado siete pozos de exploración en busca de nuevos yacimientos de hidrocarburos, informó el director general de Hidrocarburos del MEM, Juan Ortiz.

Estimó que a fines del presente año, las petroleras esperan llegar a perforar 15 pozos petroleros.

LAS CLAVES

Ducto. El transporte de GLP por ducto asegurará el suministro a 6 millones de familias que lo usan en Lima.

Usuarios. La distribución del gas en 12 ciudades comprenderá 8,000 km de

tuberías.

Compresión. Ya se construyen estaciones de compresión del gas en ciudades donde llegará el gas en camiones.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...