- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB se afianza como principal referente de la industrialización de los recursos...

YLB se afianza como principal referente de la industrialización de los recursos evaporíticos

En este primer trimestre de 2022, la empresa de los bolivianos ya generó más de Bs 130 millones por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio.

La empresa estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos Corporación (YLB), creada mediante la Ley Nº 928 el 27 de abril del 2017, se afianza como la compañía de los bolivianos para regular, producir e industrializar los recursos evaporíticos en el país.

“YLB es la encargada de industrializar nuestros recursos evaporíticos del nuestro país a través de proyectos sostenibles, públicos y sociales que responden a un desarrollo regional, departamental y nacional, respetando el medio ambiente, los derechos de los pueblos originarios, creando fuentes de empleo, valor agregado y riqueza para el país”, manifestó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

Este evento con la participación del viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez, el Presidente Ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani y el alcalde de Coipasa, Ismael Pérez. Además, asistieron a este acto otras autoridades nacionales, departamentales, embajadores y representantes de distintas organizaciones sociales de Potosí, Oruro y del país.

Por su parte, Ramos ratificó el compromiso de la estatal boliviana de trabajar arduamente para consolidar la industrialización del litio, meta trazada  en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025.

“Sabemos que este es el momento y la época gracias a la explotación de litio en unidad. El desafío es grande, entendemos el trabajo que todavía hay que hacer, sin embargo, Yacimientos de Litio Bolivianos mantiene su convicción de industrializar el litio para el bien de todo el país, para el bien de todos los bolivianos, para el bien de todos y cada uno de sus habitantes”, aseveró.

El gobierno nacional promueve una política para generar valor agregado a sus recursos naturales mediante la industrialización. Esta política se integra a la estrategia nacional de transición energética, en la que el litio ocupa un papel fundamental. Por ello, como empresa referente para industrializar el litio, su aporte al Estado se podría convertir en uno de los pilares más importantes de la economía nacional para 2025.

En ese sentido, YLB ha dado pasos agigantados para acercarse a ese objetivo, luego de haber sido gravemente afectada durante el golpe de Estado en 2020. Es así, que en 2021 batió récords de producción y ventas de cloruro de potasio, carbonato de litio y otros productos que genera en sus plantas industriales, semi-industriales y piloto, instaladas en Uyuni, Potosí.

Y en esa misma línea, este primer trimestre de 2022, la empresa de los bolivianos ya generó más de Bs130 millones por la comercialización de carbonato de litio y cloruro de potasio.

Por otra parte, este año también se prevé aumentar la producción de cloruro de potasio y cloruro de sodio, este último en los departamentos de Beni, Santa Cruz y la región del chaco para fortalecer la ganadería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...