- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote...

Comunidades indígenas levantan medida de fuerza en zona de influencia del Lote 67

Producto del diálogo y tras 18 meses de paralización del tránsito para embarcaciones de la petrolera Perenco, por el río Curaray, se normalizan.

Gracias a la mediación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se instaló una Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades indígenas del área de influencia del Lote 67, ubicado en Loreto que, tras seis meses de lucha, levantaron sus medidas de fuerza que permitirá impulsar la producción petrolera en la selva norte del país. 

Por encargo del ministro del sector, viajó una comisión de alto nivel del MINEM, que lideraron el viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas y el  secretario general Wider Herrera, quienes por primera vez llegaron hasta la comunidad San Rafael (área indirecta del lote 67), llevando la Resolución Ministerial N° 156-2022-MINEM/DM, que crea dicho espacio de diálogo como muestra del compromiso que impulsa el Gobierno que preside Pedro Castillo Terrones, de atender a las poblaciones más necesitadas. 

Los apus de las comunidades nativas del pueblo indígena Kichwa de la cuenca del río Curaray, afiliados a la Federación de Comunidades Nativas del Curaray (FECONCU), al entender este gesto de atender sus demandas, acordaron levantar su medida de fuerza que acataban desde octubre del 2021.

Así, tras 18 meses el pase fluvial que bloqueaba a las embarcaciones, por la medida de fuerza y la pandemia, fue abierto a las operaciones del Lote 67 de forma indefinida. 

El viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes Vivas, al inaugurar la “Mesa Técnica de Trabajo para atender la problemática de las comunidades, localidades y/o caseríos que se encuentran en el área de influencia directa del Lote 67”, enfatizó la posición de diálogo del Gobierno para atender las preocupaciones de la población y la voluntad para resolverlas. 

A su turno, el secretario general del MINEM, Wider Herrera Lavado, saludó la decisión de la comunidad Kichwa por reclamar sus derechos y les anunció que se viene trabajando un proyecto de ley que mejore la distribución del canon a nivel nacional, en favor de las poblaciones ubicadas en las zonas de influencia directa de las activades extractivas, del mismo modo anunció que se entregó la buena pro para un proyecto de electrificación rural en beneficio de la población del área de influencia.  

Antes de culminar la reunión, los representantes y apus de la comunidad Kichwa expresaron su agradecimiento a los funcionarios del MINEM por atender y canalizar sus demandas y se comprometieron a canalizar por la Mesa de Técnica de Trabajo los proyectos que beneficien a la localidad. De otro lado, estos representantes de la población saludaron que se haya llegado a una solución a este conflicto a través del diálogo y no por la fuerza pública.  

Cabe precisar que con la reactivación del Lote 67, la empresa Perenco producirá 3 mil barriles diarios, que harían un aproximado de 90 mil barriles mensuales y con ello se reactivará la economía local y de la región Loreto. 

Participaron en la instalación de este espacio de diálogo, el viceministro de Hidrocarburos, el secretario general y el director a OGGS, del MINEM. Asimismo, el alcalde de la Municipalidad del Napo, dirigentes de FECONCU, 11 autoridades comunales (apus), madres indígenas, además de representantes de la empresa petrolera Perenco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...