- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce 3 maneras en que la integración de datos impacta positivamente en...

Conoce 3 maneras en que la integración de datos impacta positivamente en la minería

El 44% de empresas del sector minero proyecta aumentar su inversión en transformación digital entre 11% y 25% durante los próximos 12 meses, según un estudio de EY.

Actualmente vivimos una acelerada digitalización de las empresas y las mineras no han sido la excepción; pues el uso de tecnologías emergentes y la transformación digital se ha intensificado en estas, lo que le ha permitido aumentar su productividad. 

Es así que el 44% de empresas del sector minero proyecta aumentar su inversión en transformación digital entre 11% y 25% durante los próximos 12 meses, según el estudio “Los 10 principales riesgos y oportunidades en minería y metales en 2022” de EY. Por ese motivo, Nicolás Costa, Director General de Soaint para Perú, empresa de Tecnologías de la Información, detalla tres maneras en las que a través de la tecnología la industria minera está obteniendo mejoras operativas significativas:

  • Interoperabilidad entre sistemas y dispositivos para mejorar la eficiencia y productividad en la cadena de valor: Existen muchas tecnologías que ayudan a poder monitorear diferentes etapas de una minera y toda la información necesaria para poder tomar buenas decisiones, pero ¿Cómo hacer que esta información converse entre sí, con el fin de poder generar valor dentro del negocio, para poder mejorar la productividad y la eficiencia? Estas nuevas tecnologías y la interoperabilidad de las mismas tienen que asegurar el monitoreo continuo de condiciones y emisiones, la automatización va a permitir operar en condiciones adversas, y la digitalización les ayudará a administrar grandes volúmenes de información en tiempo real para tomar mejores decisiones. Es por eso que se requiere de una plataforma tecnológica que permita unificar conceptos, que permita trabajar con las diferentes tecnologías disponibles para una minera y poder generar valor desde el punto de vista de negocio.
  • Establecimiento de una estrategia de integración de datos: Cuando los sistemas inteligentes implementados para mejorar la productividad en la mina funcionan de manera aislada no generan valor al negocio. A través de una estrategia de integración de datos, se combina tecnología y analítica avanzada para que las organizaciones obtengan una visión global de principio a fin del proceso mine-to-market, haciendo que sea más fácil su automatización y mejora continua. De esta manera, se podrá  impulsar la rentabilidad en varias magnitudes.
  • Integración de Tecnologías de la Información (TI) con las de Operación (OT): Por medio de la tecnología se pueden consolidar todos los datos del negocio en una sola instancia a fin de explorar la información para mejorar la eficiencia y promover la innovación. “Un modelo centrado en la producción con integración de datos de OT proporciona una mejora entre el 10% y el 20% en la producción”, precisó el especialista.

Estamos a puertas de una nueva era en el sector minero en la que la tecnología invita a imaginar nuevos escenarios. “Las organizaciones mineras ya están haciendo grandes inversiones en infraestructura y conectividad. Muchos se están preparando para poder trabajar con más dispositivos inteligentes que aporten datos y monitoreo. El siguiente paso es utilizar esa información para generar eficiencia en el negocio, lo que lo convierte en el momento ideal para implementar iniciativas de integración”, finalizó el director general de Soaint para Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...