- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPortafolio priorizado de APP supera los US$ 9,100 millones

Portafolio priorizado de APP supera los US$ 9,100 millones

Para el 2023 se adjudicarían 16 proyectos por más de US$ 6,600 millones y se aprobaría la declaratoria de interés de 15 proyectos por más de US$ 1,130 millones.

PROINVERSION informó que la cartera priorizada de APP y Proyectos en Activos asciende a más de US$ 9,100 millones.

Este portafolio incluye proyectos distribuidos a nivel nacional y de los sectores de saneamiento, educación, salud, turismo, transportes, energía, comunicaciones, entre otros.

Así, detalló que para el 2022, además del Proyecto COAR Centro, que fue adjudicado en marzo último, PROINVERSIÓN tiene previsto adjudicar siete proyectos adicionales.

Estos proyectos son Hospitales de ESSALUD Piura y Chimbote, tres proyectos eléctricos, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Maldonado y las Bandas AWS-3 y 2.3GHz; que en conjunto representan un monto total US$ 815 millones.

Además, planea convocar 10 proyectos por cerca de US$ 2,000 millones y aprobar la declaratoria de interés de tres proyectos por más de US$ 3,100 millones.

Mientras que para el 2023 se tiene previsto adjudicar 16 proyectos por más de US$ 6,600 millones.

Así como la aprobación de declaratoria de interés de 15 proyectos por más de US$ 1,130 millones.

La entidad resaltó que la cartera de PROINVERSIÓN está conformada por proyectos que contribuirán de manera importante a mejorar la conectividad y competitividad del país.

“Se busca atender las necesidades de infraestructura social, cuya cobertura de brecha fortalecerá aún más las bases para un crecimiento sostenido”, comentó.



Medidas de impulso a las APP

Por otro lado, el Decreto Legislativo N° 1543, entre otras medidas, estableció la creación de los Órganos Especializados para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP).

Esto en las entidades públicas que tengan un proyecto o cartera de proyectos APP, estableciendo las Oficinas de Gerenciamiento de Proyectos (PMO por sus siglas en ingles) para trabajar en todo el ciclo del proyecto y agilizar el desarrollo y ejecución de las APP.

Los OEGEP desarrollarán las acciones necesarias para la gestión integral y la adecuada ejecución contractual de los proyectos que le sean asignados.

También deberán establecer estructuras de gobernanza y mejoras en los procesos e instrumentos para la gestión del proyecto.

Asimismo, el Decreto Legislativo N° 1543 determina mejoras en los procesos de promoción de la inversión privada.

Ello al incorporar el principio de sostenibilidad pues los proyectos desarrollados en el marco del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada (SNPIP) deberán planificados, priorizados, diseñados, ejecutados, operados y revertidos.

De esa manera se buscará, según la entidad, garantizar la sostenibilidad económica y financiera, social, ambiental e institucional a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...