- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAMSAC: Remediación ambiental de Excélsior registra avance del 83%

AMSAC: Remediación ambiental de Excélsior registra avance del 83%

En tanto, la remediación de Delta Upamayo está en etapa de postcierre desde febrero del 2019 y cuenta con una extensión de 48 hectáreas.

Activos Mineros (AMSAC) informó que las obras del proyecto de remediación ambiental más importante en el Perú, Excélsior, ubicado en Pasco, presentan un 83% de avance.

Así reveló su gerente general, Dr. Antonio Montenegro, en el evento descentralizado Rumbo a PERUMIN – Consensos para el progreso del Perú central.

También indicó que el depósito alberga 55 millones de toneladas de desmonte acumulados en una extensión de 69 hectáreas desde hace 60 años.

“Para lograr su estabilidad física, química e hidrológica, se ha requerido una inversión de S/ 175 millones”, expresó AMSAC.

Por etapas

Asimismo, detalló que el cierre del pasivo ambiental se ha dividido en dos grandes etapas.

La primera de ellas es el encapsulamiento, el cual consiste en la colocación de cobertura con capas de geotextil, geomembrana, material granular y top-soil.

Además, un tramo de la cobertura será reforzado con geoceldas.

Posteriormente, la segunda etapa consiste en la instalación de pozas de captación de aguas de lluvia en ocho pozas emplazadas en la parte superior del depósito, con capacidad para reservar hasta 140 mil metros cúbicos.

Igualmente, se implementará un sistema de riego por aspersión desde los taludes.

En ese sentido, resaltó que el proyecto de remediación ambiental de Excélsior permitirá beneficiar a más de 9,000 habitantes del AA.HH. Champamarca.

“Mejorará la calidad del aire y la cuenca hidrográfica, con efecto positivo en la agricultura y ganadería”, explicó.



Proyecto Delta Upamayo

En paralelo, Antonio Montenegro manifestó que su representada trabaja en el proyecto de remediación ambiental Delta Upamayo.

En esa línea, detalló que el proyecto se encuentra en etapa de postcierre desde febrero del 2019 y cuenta con una extensión de 48 hectáreas.

“Dicho proyecto consiste en la neutralización de los suelos ácidos y la revegetación de la zona con especies nativas, gracias al financiamiento conjunto entre el Estado y las empresas privadas Aurex, El Brocal y Cerro SAC, el cual asciende a S/ 17 millones”, reveló el gerente general de Activos Mineros.

De acuerdo con el ejecutivo, se beneficiará a más de 13,600 personas de las comunidades campesinas de Vicco, Cochamarca y San Pedro de Pari, en el límite de los departamentos de Pasco y Junín, pues elevará en 15 veces la calidad del agua del río San Juan y en 13 veces la calidad del aire en las zonas aledañas al proyecto.

Inversión en remediación

Al cierre del año 2021, la empresa pública Activos Mineros ha desembolsado cerca de S/ 100 millones en 29 proyectos de remediación.

De ellos, se ha involucrado a 958 pasivos ambientales mineros y benefician a más de 237,400 personas.

“Los pasivos ambientales mineros encargados a AMSAC tienen su origen histórico en actividades desde la colonia, así como en operaciones abandonadas por empresas del Estado o en operaciones de privados cuyos responsables no han sido identificados”, comentó Antonio Montenegro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...