- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaICMM publica nuevo modelo para relacionamiento de mineras con comunidades

ICMM publica nuevo modelo para relacionamiento de mineras con comunidades

Se alienta a las compañías a reimaginar audazmente los sistemas, repensar las asociaciones, desbloquear capital de fuentes poco apalancadas y unir socios en torno a objetivos comunes para lograr impactos sostenibles en las comunidades.

Con el objetivo que las empresas mineras puedan lograr un impacto económico, social y ambiental duradero en las regiones donde operan, el International Council on Mining and Metals (ICMM) publicó recientemente un nuevo modelo de relacionamiento con un enfoque de crecimiento inclusivo para promover la resiliencia comunitaria.

De esta forma, alienta a las compañías a reimaginar audazmente los sistemas, repensar las asociaciones, desbloquear capital de fuentes poco apalancadas y unir socios en torno a objetivos comunes para lograr impactos sostenibles en las comunidades. En ese marco, el ICMM plantea cinco pasos para alcanzar ese propósito.

En primer lugar identificar de manera proactiva oportunidades inclusivas que generen un impacto significativo.

“Esto se relaciona con las prioridades sociales y ambientales de las comunidades, especialmente el empleo. Las oportunidades más prometedoras son aquellas que tienen un potencial de mercado real, socios compradores identificados, fuentes externas de financiamiento y, sobre todo, que se alineen con los objetivos y recursos de la comunidad”, precisa el documento.



En segundo lugar, repensar el rol de la empresa minera y sus relaciones con otros socios, con el fin de catalizar el desarrollo de manera que reduzca la dependencia de la comunidad de la mina y permita una salida sostenible después del cierre.

“La consideración clave es cómo estructurar, administrar y financiar una cartera de oportunidades más prometedoras mientras se desarrolla la capacidad local”, detalla.

Como tercer paso, el ICMM recomienda liberar el capital de otras partes interesadas para garantizar el éxito del programa, la implementación de las instalaciones y el logro de resultados económicos y ambientales duraderos.

“El desafío es estructurar vehículos comerciales y financieros con la gobernanza adecuada para atraer otras fuentes de financiamiento, ya sean gubernamentales o privadas”, indica.

En cuarto lugar, sugiere gestionar el cambio para garantizar la responsabilidad y el beneficio de las diversas partes interesadas e inversores.

«La clave es alinear a todos los actores, especialmente a la comunidad, en torno a objetivos compartidos y medibles, y comunicar los resultados de manera transparente a todos los actores”, explica.

Finalmente, señala que conjugar estos pasos requiere un catalizador para unir de manera efectiva a las partes interesadas y organizar el capital en torno a oportunidades prometedoras.

Para descargar el documento completo, puedes hacer clic aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...

Apurímac: Fiscalía inicia investigación tras hallazgo de cuatro fallecidos en socavón minero de Andahuaylas

Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables. La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...
Noticias Internacionales

China en una carta a la OMC tras aranceles de Trump: «La situación se ha agravado peligrosamente»

"Los aranceles recíprocos no son -y nunca serán- una cura para los desequilibrios comerciales", afirmó la declaración de China ante la OMC. Reuters.- China presentó el miércoles una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber...

Ministra Williams: Consumo de cobre se ralentizaría en corto plazo por incertidumbre sobre aranceles

Williams señaló que en caso de que se decidiera una imposición de aranceles, Chile esperaría ubicarse en un rango favorable, lo que podría incluso aumentar su competitividad. Reuters.- El consumo de cobre podría ralentizarse en el corto plazo debido a...

Endeavour Silver produce 1.205.793 oz de plata y 8.338 oz de oro en primer trimestre de 2025

La menor producción de plata se debió a una producción de plata un 24 % menor en la mina Guanaceví, parcialmente compensada por una producción de plata un 53 % mayor en la mina Bolañitos en comparación con el...

1911 Gold reingresa a la mina True North y recibe subvención del Fondo de Desarrollo Mineral de Manitoba

En los próximos meses, se elaborará un plan de producción futura que servirá para orientar la perforación subterránea y ayudará a priorizar las áreas objetivo según su potencial de producción a corto plazo, así como para definir áreas con...