- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF calcula que economía peruana crecerá 3.6% en 2022

MEF calcula que economía peruana crecerá 3.6% en 2022

El titular del ministerio, Oscar Graham, subrayó que el Perú mantiene un nivel de deuda externa de 36% del PBI.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en febrero la economía peruana creció 5,2% frente al PBI registrado antes de la pandemia de la COVID 19, en febrero de 2019.

Añadió que ese crecimiento fue, principalmente, por “la recuperación de los sectores afectados por la pandemia, y no por efecto estadístico”.

Asimismo, para este año, el MEF calculó un crecimiento de 3,6%, más que el resto de países de la región.

Esas fueron las expresiones brindadas por el titular de la cartera ministerial, Oscar Graham, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.

En la cita, explicó que los indicadores líderes continúan creciendo por encima de los niveles prepandemia.

Así, citó por ejemplo que la producción de electricidad es 2,9% mayor frente a la del 2019 y las órdenes de embarque de las exportaciones son 52,1% mayores también con respecto al 2019.

“Pese al contexto inflacionario internacional, la economía peruana sigue recuperándose. Seguimos en una senda de crecimiento y ya podemos hablar de una recuperación no solamente por rebote estadístico”, indicó.

Agregó que el avance de la vacunación es clave para la recuperación económica a través de la apertura de aforos, movilidad de las personas y regreso a clases, todo lo cual genera una mayor actividad económica, que se reflejará en el crecimiento económico del 2022.

Además, el ministro recalcó que Perú mantiene un nivel de deuda externa de 36% del PBI, un nivel bastante bajo comparado con otros países de la región (que tienen un promedio de 72% del PBI) y emergentes a nivel mundial (que tienen un promedio de 65% del PBI).

El manejo prudente de las finanzas públicas ha permitido una reducción del déficit fiscal luego del impulso fiscal realizado en el 2020 debido a la pandemia, habiéndose llegado a un equilibrio entre los ingresos fiscales y el Gasto No Financiero del Gobierno General, como porcentaje del PBI anualizado.



Medidas tomadas

Para hacer frente al alza de precios a nivel global generado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, en el Perú se han aplicado medidas de tipo temporal.

En esa línea se tiene la inclusión de diversos combustibles en el Fondo de Estabilización de Precios, que mitiga el impacto de alta volatilidad de los precios de los combustibles.

También, se exoneró temporalmente del IGV a algunos alimentos esenciales de la canasta básica que fueron afectados por la crisis externa.

Además, se incrementó el vale de descuento del FISE de S/ 20 a S/ 25 por balón de gas, beneficiando a más de 800,000 familias.

Ello ha representado un costo fiscal entre abril y junio de unos S/ 30 millones y se han brindado más recursos a los programas sociales para dar atención a la población de mayor vulnerabilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...