- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPNUD: Índice de Desarrollo Humano en territorios mineros en Perú no es...

PNUD: Índice de Desarrollo Humano en territorios mineros en Perú no es uniforme

Se encuentra con IDH alto a Tacna con 0.59, que alberga importantes unidades mineras como Toquepala y Pucamarca; y Moquegua que registra 0.65 de IDH y cuenta con la mina Cuajone y el proyecto Quellaveco.

El coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Francisco Santa Cruz, participó en el tercer y último día de Rumbo a PERUMIN edición Perú Central con una ponencia sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador basado en tres dimensiones: la esperanza de vida, el logro educativo y el ingreso económico.

De acuerdo con la lectura que brindó de la data del 2019, identificó tres factores clave que guardan relación con el IDH: el piso altitudinal que tiene relación inversa con el IDH, la población en urbanización que mantiene relación directa con el IDH, y la localización productiva cuya relación que varía según el sector.

Por ejemplo, mencionó tres situaciones específicas: la agricultura de subsistencia como un factor negativo, que deprime el desarrollo humano; mientras que la manufactura es un factor productivo, estimulante del desarrollo humano, ya que normalmente se acompaña de servicios y diversificación económica. Sin embargo, sobre la minería señaló que no existe una relación definida.

“Hay territorios mineros con alto desarrollo humano, puede ser en este caso los territorios mineros del sur, Tacna y Moquegua; o territorios en el otro extremo con alta presencia minera y bajo desarrollo humano, el caso típico de Cajamarca, la sierra de La Libertad; y territorios con desarrollo humano intermedio, como es el caso de Antamina en el sur de Ancash o de la minería en la sierra central del país. Por tanto, no hay una relación unívoca entre desarrollo humano y presencia minera”, explicó.



Esto se evidencia al revisar las cifras de IDH obtenidas por las regiones en 2019, las cuales oscilan de 0 a 1, siendo 1 el más alto índice. Entonces encontramos con IDH alto a Tacna con 0.59, que alberga importantes unidades mineras como Toquepala y Pucamarca; y Moquegua que registra 0.65 de IDH y cuenta con la mina Cuajone y el proyecto Quellaveco.

En cuanto a desarrollo humano bajo tenemos a Cajamarca que alcanza un IDH de 0.42 y concentra a Yanacocha, principal productora de oro del Perú, sumada a otras operaciones mineras.

Y en referencia a un IDH intermedio cabe mencionar a Áncash con 0.51, siendo esta región sede de mineras como San Marcos de Compañía Minera Antamina, también de Huancapeti, El Recuerdo, Santa Luisa, entre otros.

“Para tener un análisis completo habría que introducir otros factores adicionales más allá de los que hemos considerado”, dijo Santa Cruz respecto a la posibilidad de analizar más a profundidad la relación entre la actividad minera y el desarrollo humano.

Cabe precisar que el desarrollo humano alto y medio a nivel nacional se concentran principalmente en la costa del país, como es el caso de Lima que tiene el índice más alto con 0.70 e Ica que le sigue con 0.60.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...