- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“La población no ve el nexo entre minería y bienestar”

“La población no ve el nexo entre minería y bienestar”

Víctor Gobitz, Presidente de
EXPOMINA PERÚ 2022

Como ninguna otra actividad económica del país, la industria minera peruana soporta hoy los más dañinos efectos generados por el permanente estado de convulsión política y social que vive el país desde hace ocho meses; pero también, lo que es más grave aún, por las erradas acciones del
propio Gobierno y sus aliados. En lo relacionado al sector, ¿Cuál es el origen de esta situación?¿Qué acciones deberían adoptarse para empezar a revertirla y cuáles son las perspectivas que enfrenta de mantenerse este escenario? Víctor Gobitz, Presidente de EXPOMINA PERÚ 2022, CEO de Antamina y expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), responde a esta y otras interrogantes clave en la presente entrevista.

En la evaluación de la situación actual de la industria minera, ¿Cuáles señalaría como sus aspectos más positivos y negativos en los planos externo e interno?
En el plano externo, lo positivo para la industria es que atravesamos por un periodo en que se aprecia claramente un incremento en la demanda por metales. De hecho, los precios del cobre, del oro, de la plata y del estaño, son el reflejo de esa demanda creciente, por un lado, y también de una coyuntura que se ha exacerbado como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

Tenemos, entonces, un mercado externo con una coyuntura positiva a la que, además, aporta el cambio de matriz energética, en este caso como una tendencia de largo plazo, hacia el uso de combustibles no fósiles.

De otro lado, pasando al plano interno, un aspecto positivo es que hoy en el Perú, tanto por la dimensión de las operaciones mineras existentes, como por el portafolio de proyectos con el que contamos, nuestra industria minera cuenta con un ecosistema robusto, formado por un número significativo de empresas, muchas de ellas representando inversiones de diversas jurisdicciones mineras. Este ecosistema minero se fortalece si añadimos el número de contratistas especializados, proveedores de bienes y servicios, así como por instituciones técnicas que sirven de soporte a la industria, como el Ministerio de Energía y Minas (Minem) o el Ingemmet, y por los propios medios de comunicación especializados como ustedes.

En el que, sin embargo, hay aspectos preocupantes de cara al futuro.
En efecto, ya que, si lo vemos en perspectiva, claramente hay un deterioro institucional del sector. En el pasado hemos visto oposición a proyectos mineros específicos, como Río Blanco, Conga o Tía María; sin embargo, este deterioro se ha ido acentuando y lo que estamos viendo hoy en día, es la oposición a operaciones en marcha.


Y es que en una operación en marcha puede generarse un conflicto, pero para resolverlo se requiere de una autoridad mucho más proactiva y convencida de que el medio para resolverlo es
el diálogo y no aceptando medidas ilícitas; pues como Estado peruano tenemos mecanismos legales de resolución; tanto en la vía administrativa, como en la vía judicial. Pero lo que está ocurriendo hoy es inaceptable y contraviene el Estado de Derecho; se está volviendo cotidiano que las…

Lea el informe completo en nuestra edición 144 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...