- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPoder Ejecutivo aprobó reprogramación de créditos de Reactiva Perú

Poder Ejecutivo aprobó reprogramación de créditos de Reactiva Perú

La norma contempla un periodo de gracia de hasta de 24 meses, tiempo adicional al periodo de gracia original.

Con la finalidad de apoyar a las empresas que aún se ven afectadas por el impacto de la COVID y la coyuntura económica internacional en el país, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia N° 011-2022.

La finalidad es establecer medidas en materia económica y financiera destinadas a la reprogramación de los créditos garantizados con el programa “Reactiva Perú”.

Así como para financiar actividades de promoción de la inversión privada.

Esto con un enfoque de focalización, poniendo énfasis en aquellas con préstamos más pequeños y las afectadas por la disminución de sus ingresos, entre ellas, las empresas del sector turismo.

La medida considera que las entidades del sistema financiero puedan reprogramar, con recursos propios, los créditos garantizados con el Programa Reactiva Perú.



Puntos clave

Para ello, las empresas, que tengan o no una reprogramación anterior de sus créditos, podrán solicitar acceder a este beneficio y ser sujeto de evaluación por parte de la entidad financiera.

“La reprogramación autorizada es para todas las empresas con créditos en el programa Reactiva Perú que todavía no tienen una recuperación adecuada de sus actividades, con especial énfasis en las mypes.

Se trata de un alivio financiero a través de un nuevo esquema de reprogramaciones general a cargo de las empresas del sistema financiero, usando para ello sus recursos propios”, señaló Oscar Graham, ministro de Economía y Finanzas.

La norma contempla un periodo de gracia de hasta de 24 meses, tiempo adicional al periodo de gracia original.

Para las empresas del sector turismo, se establece un periodo de gracia de hasta 36 meses adicionales, dependiendo de la evaluación de las entidades financieras.

En estos nuevos periodos de gracia, los beneficiarios solo pagarán los intereses y comisiones correspondientes.

Podrán acceder a esta reprogramación, las empresas beneficiadas con el programa Reactiva Perú que tienen créditos hasta por S/ 90,000.

Información de la Reprogramación

Para el caso de aquellos créditos mayores a S/ 90,000, las empresas que deseen acceder a la reprogramación deberán demostrar una caída del nivel de ventas igual o superior al 30% en el año 2021, respecto al año 2019.

Asimismo, la medida permite reprogramaciones hasta por S/10,000 millones, para brindar facilidades de pago a los beneficiarios del Programa Reactiva Perú.

El plazo de acogimiento es hasta el 31 de diciembre del presente año.

Finalmente, dado que las reprogramaciones se realizarán con recursos propios de las entidades financieras.

Ello se estableció que la tasa de interés de los créditos reprogramados no podrá ser superior al costo efectivo anual máxima obtenida en las subastas de los Programas dictados por el Gobierno durante el período de la pandemia de COVID-19.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...