- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMapa Metalogenético a 1: 250 000 identifica áreas con potencial prospectivo

Mapa Metalogenético a 1: 250 000 identifica áreas con potencial prospectivo

Las Unidades Tectonoestratigráficas del nuevo mapa permiten sintetizar toda la información existente en un área determinada.

Con el objetivo de destacar el potencial prospectivo del Perú, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) elaboró el Mapa Metalogenético del Perú a escala 1: 250 000.

El cual, siendo de una escala con mayor detalle que sus predecesores, permite delimitar espacialmente -de manera más precisa- las áreas con potencial prospectivo.

Ello que es de suma importancia, ya que los yacimientos minerales ocurren en áreas muy reducidas.

Este nuevo mapa metalogenético del Perú se compone por 64 hojas a escala 1: 250 000 de la Carta Geográfica Nacional.

Cada uno de ellos comprende un mapa de Unidades Tectonoestratigráficas a escala 1: 250 000 y cinco submapas a escala 1: 750 000.

Estos mapas son uno de anomalías geofísicas, dos mapas geoquímicos de índices de mineralización, un mapa de anomalías espectrales y un mapa estructural.

Además, contiene información complementaria en cuadros tectonoestratigráfico y de dataciones radiométricas de los principales yacimientos del mapa.

Puntos por considerar

El Mapa Metalogenético del Perú a escala 1: 250 000 se destaca de los anteriores, porque emplea Unidades Tectonoestratigráficas para su elaboración.

Estos contienen información sobre el ambiente geotectónico y la edad de las diferentes unidades litoestratigráficas y litodémicas presentes en el Perú, que se integraron desde el Mapa Geológico del Perú a escala 1: 100 000.

Asimismo, las Unidades Tectonoestratigráficas del nuevo mapa metalogenético del Perú permiten sintetizar toda la información existente en un área determinada.

Así como prescindir de dilemas en cuanto a la nomenclatura de unidades litológicas, destacar el ambiente geotectónico y la edad.

Lo cual es útil para realizar interpretaciones de índole metalogenético.

Igualmente, integra información referente a los corredores estructurales, la geofísica y geoquímica, las anomalías espectrales y la geocronología.

Datos

El Mapa Metalogenético es una herramienta que sirve para promover la exploración minera en el territorio peruano.

También facilita la integración y comprensión de la información geológica, así como de los eventos que han sido precursores y generadores de los procesos de mineralización.

El Mapa Metalogenético del Perú a escala 1:250 000 está disponible en la web del Ingemmet, mediante el GEOCATMIN.

Seleccionando la capa “Metalogenético”, subcapa “Metalogenético 250k”, al cual se puede acceder a través del siguiente enlace https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...