- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem suscribe convenio con Gore Junín para impulsar masificación de gas natural...

Minem suscribe convenio con Gore Junín para impulsar masificación de gas natural en la región

Ministro Palacios firmó el acuerdo que permitirá unir esfuerzos para acelerar la llegada del servicio público a esta región, con la intención de dinamizar los sectores productivos.

En cumplimiento de la nueva política del Gobierno para masificar e intensificar el uso del gas natural, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Junín (Gore Junín) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de descentralizar el uso del gas natural y promover su uso intensivo para lograr dinamizar los sectores productivos en esta región y contribuir a la reactivación económica nacional.

Mediante el convenio, suscrito por el Ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, y el Gerente General del Gore Junín, Clever Untiveros; el Gobierno Regional se compromete a brindar el apoyo necesario para la implementación de los proyectos orientados a la masificación de gas natural, la gestión correspondiente para la obtención de permisos, autorizaciones, así como promover las conexiones de usuarios de gas natural y su respectiva difusión y promoción de los beneficios del uso de este combustible natural en la región.

Por su parte, el MINEM se compromete a promover las condiciones necesarias para viabilizar el desarrollo de infraestructura para la prestación del servicio público de gas natural en la región Junín, brindar apoyo técnico para el desarrollo de estudios, capacitación a técnicos y profesionales, participación en reuniones técnicas y además promover mejoras normativas en el ámbito de su competencia.

En ese sentido, el MINEM ya se encuentra realizando acciones orientadas a la masificación de este recurso en las diferentes regiones del país.

Como se recuerda, el 18 de abril de 2022 se publicó la Resolución Ministerial N° 154-2022-MINEM/DM, por la cual el MINEM establece para el presente año, la asignación de un presupuesto de S/ 150 millones para ejecutar el Proyecto Especial de infraestructura para la masificación del gas natural en las regiones del interior del país; el cual comprende las regiones de Ayacucho, Cusco, Ucayali, Huancavelica, Apurímac, Puno y Junín.



Asimismo, la aprobación del Decreto Supremo N°001-2022-EM, que promueve la ejecución de proyectos de distribución de gas natural mediante concesiones temporales a través de encargos especiales a las empresas estatales del sector de energía o empresas privadas, permitirá acelerar la implementación de proyectos en diferentes regiones, a fin que la población pueda gozar de manera pronta de los beneficios de este económico energético.

El desarrollo de la industria del gas natural permitirá contar con una matriz energética diversificada y eficiente, evitando a futuro la dependencia de aquellos combustibles con los que no contamos y que su adquisición impacta de forma negativa en la economía de los peruanos debido a las fluctuaciones de precios.

Es importante recordar que, uno de los ejes priorizados de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, es la masificación de gas natural a nivel nacional, combustible de la transición energética. De esta manera, se busca contribuir con el logro de contar con un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera confiable, regular, continua y eficiente, y que promueve el desarrollo sostenible de nuestro país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...