- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILCon 7 votos contra 1 se aprueba privatización de Eletrobras

Con 7 votos contra 1 se aprueba privatización de Eletrobras

El proceso de privatización prevé una capitalización de la empresa. Esto significa que, en principio, el gobierno no venderá su participación actual.

El pleno del Tribunal Federal de Cuentas (TCU) aprobó, por 7 votos a 1, el modelo de privatización de Eletrobras.

Cabe indicar que Eletrobas es la empresa estatal considerada la mayor empresa de energía de América Latina.

La Agencia Brasil recordó que el proceso recibió la aprobación del Congreso Nacional y del presidente de la República a mediados del año pasado.

Además, el TCU ya había aprobado, en febrero de este año, el modelo financiero para la privatización.

Este último miércoles se ha validado la forma en que la empresa será transferida al control de accionistas privados, en la forma propuesta por el gobierno federal, a través de la venta de papeles

Privatización

El proceso de privatización prevé una capitalización de la empresa; es decir, según la agencia, que, en principio, el gobierno no venderá su participación actual.

Por ello, se emitirán acciones para la entrada de nuevos inversores, diluyendo así el capital de la empresa hasta que la participación de la Unión sea, como máximo, del 45%.

“Solo si esta oferta primaria no da el resultado esperado, habrá una nueva oferta que incluya la venta de acciones de la propia Unión”, explicó.

Asimismo, la modelación también predice la segregación de Itaipú Binacional y Eletronuclear.

Además, las acciones de propiedad de Eletrobras en estas empresas serán transferidas a la Empresa Brasileira de Participações em Energia Nuclear e Binacional (ENBpar), una nueva empresa estatal creada en septiembre del año pasado.

De esta manera, la Unión mantendrá el control sobre ellos.

Incluso, se debe tener presente que en marzo de 2021, el gobierno federal anunció la inclusión de Eletrobras en el Programa Nacional de Privatización.

Su argumento fue que la medida permitirá a la empresa mejorar su capacidad de inversión y contribuir al desarrollo del sector energético brasileño.

“Eletrobras posee un tercio de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica del país y también posee casi la mitad del total de líneas de transmisión”, destacó en su momento la autoridad.

Próximos pasos

Después de la validación de la privatización de Eletrobras por parte del TCU, el siguiente paso es registrar la transacción en la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), organismo federal responsable de la supervisión del mercado de valores.

También ante la Comisión de Valores Mobiliarios (SEC), que sería el equivalente al CVM en Estados Unidos.

Esto se debe a que Eletrobras tiene acciones negociadas en la bolsa de valores del país norteamericano.

Luego, comienza una etapa de presentaciones de Eletrobras a potenciales inversionistas, denominada “road show”.

Finalmente, se realiza la subasta de la empresa en la Bolsa de Valores de Brasil (B3), sin fecha fijada todavía.

Cifras

Eletrobras registra ganancias netas anuales desde 2018 y en 2022, la empresa anunció ganancias netas de R$ 2,7 mil millones en el primer trimestre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...