- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX plantea priorizar obras del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad

ADEX plantea priorizar obras del Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad

Se ha propuesto ante el MEF la necesidad de priorizar una serie de obras en Callao, Lima y Paita, a fin de mejorar el flujo del comercio exterior y la reactivación económica.

Los actores del comercio exterior peruano operan en duras condiciones que les restan competitividad frente a sus pares de otros países, por lo que la Asociación de Exportadores (ADEX) envió una carta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), solicitando la priorización de obras, y la inclusión de otras en el Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad (PNIC).

En la misiva firmada por el presidente del gremio, Julio Pérez Alván, no solo se solicitó integrar los grupos de trabajo que apoyan en la identificación de soluciones a los problemas de infraestructura, sino que se propuso la necesidad de priorizar una serie de obras en Callao, Lima y Paita, a fin de mejorar el flujo del comercio exterior y la reactivación económica.

Los exportadores, importadores y usuarios consideran prioritario y urgente el caso del Callao, pues enfrenta una grave congestión, en ese sentido, consideró apremiante facilitar varias rutas alternas de tránsito que garanticen la fluidez. Se podría invertir en obras sencillas que necesitan un presupuesto menor y en otras más importantes y de mayor impacto.

“Los empresarios esperamos que se concreten medidas que nos alivien de los sobrecostos, en especial los ligados a la energía, la logística, transporte y que se agudizaron a raíz del impacto global por la pandemia y la guerra Rusia-Ucrania”, indicó.

Respecto a la energía, ADEX propuso priorizar el desarrollo de proyectos de distribución de gas, hidroenergéticos y eólicos en las principales ciudades. También llamó la atención sobre la limitación en el abastecimiento de gas GLP.

En relación a la logística de transporte, y debido a la cancelación de la descarga de buques a consecuencia de marejadas, sugirió invertir en la instalación de un amarradero dentro del rompeolas norte del puerto de Callao.

Otro tema preocupante es la congestión severa en los accesos terrestres al puerto y aeropuerto del Callao, los cuales se agravaron desde fines del 2021 y que se estima se extenderá por dos años más como mínimo debido a la construcción de la Línea 2 del Metro (redujo a la tercera parte la capacidad de tránsito de ingreso y salida tanto del puerto como del aeropuerto), asimismo, la ampliación del tercer amarradero de DPWC, la construcción de la segunda pista de aterrizaje y la nueva terminal de pasajeros de LAP y otros.

Priorizar obras en Callao y Paita

ADEX sugirió priorizar la ejecución de obras en el Callao, en particular las que tienen que ver con las vías alternas pues permitirán mejorar la conectividad, ayudará con la descongestión y hará más competitiva la actividad logística y el comercio exterior.

De la misma manera, expresó su interés para que se inicien o continúen las grandes obras como el antepuerto en Callao –aliviará el caos y congestión hacia el puerto–; y en el Puerto de Paita, la ampliación y mejora de la bajada al puerto y traslado del punto de control de camiones en la parte superior.

Grandes Obras

En esa misma línea, el gremio empresarial refirió que en Callao y Lima se necesita promover inversiones para construir varios bypass a fin de mejorar de forma imperativa la conectividad del puerto/antepuerto con el resto de Lima (vía directa sin cortes) y liberar el paso de transporte pesado de oeste a este y viceversa.

También el corredor camionero, necesario para conectar el puerto-antepuerto con el resto de Lima (vía directa sin cortes y congestión), la periurbana (iniciar proceso inversión en Proinversion), el periférico vial norte (urge preparar la buena pro para esta obra) y el puente Santa Rosa (acceso a nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez), entre otros.

Algunas obras complementarias que deben ejecutarse son intercambios viales, vías de evitamiento y puentes peatonales a lo largo de la red vial nacional. En Piura se debe tomar en cuenta la urgente necesidad de atender el flujo de carga por el nuevo periférico que va desde Chapaira-Piura a la IIRSA Norte, por lo que se debe resolver el acceso de la carga sin complicar al distrito de Castilla.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...