- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Tailandia modernizan acuerdo comercial

Perú y Tailandia modernizan acuerdo comercial

Dicho Protocolo entrará en vigor en los próximos meses, una vez que Tailandia y Perú culminen sus procedimientos internos de ratificación.

El Perú y Tailandia modernizaron su acuerdo comercial. Así dio a conocer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Añadió que tal acción se realizó en el marco de la reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

“Es una gran noticia que facilitará el comercio bilateral, a través de la mejora en los compromisos relacionados con reglas de origen”, indicó el Mincetur.

La autoridad explicó que el 4to Protocolo actualiza principalmente las disposiciones sobre reglas de origen.

Además, destaca la aceptación de Certificados de Origen con firmas escaneadas y digitales.

Todo facilita que los operadores de comercio puedan acogerse a los beneficios del mencionado acuerdo comercial.

Vale destacar que dicho Protocolo entrará en vigor en los próximos meses, una vez que Tailandia y Perú culminen sus procedimientos internos de ratificación.

Asimismo, se resaltó que gracias a la suscripción del 4to Protocolo se facilitará aún más el acceso de productos peruanos de exportación.

Estos serán pota, el zinc y otros químicos, y productos agrícolas como la uva, tara, palta y arándano.



Puntos de la decisión

Esto fue posible gracias al 4to Protocolo Adicional al “Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio”.

Tal documento fue firmado por la viceministra de Comercio Exterior, Ana Cecilia Gervasi, y el viceministro de Comercio de Tailandia, Sansern Samalapa.

Como se recuerda, ambos países negociaron compromisos relativos al comercio de mercancías entre los años 2004 y 2010.

Ello tuvo como resultado el “Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio”.

Y tres Protocolos Adicionales, los cuales se encuentran en vigor desde el 31 de diciembre de 2011.

Este protocolo ha contribuido a que Asia sea una región clave para el destino de las exportaciones peruanas.

“Todo eso ha reconfirmado el posicionamiento de nuestro país en el mercado asiático, sobre todo por los avances en materia de intercambio comercial”, aclaró el ministerio.

Acuerdo comercial

En diciembre de 2011 entró en vigor el Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia.

Ello para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio y sus Protocolos Adicionales.

De esa época, el Perú ha buscado que sus principales productos de exportación, así como aquellos con potencial exportador al mercado tailandés, se beneficien con un acceso preferente a este mercado.

Así, se ha logrado que una amplia gama de productos peruanos (agrícolas, pesqueros, industriales), ingresen en mejores condiciones.



Cifras

El Intercambio Comercial entre el Perú y Tailandia en el 2021 asciende a US$ 567 millones.

Se destaca el crecimiento sostenido de las exportaciones no tradicionales con una tasa del 10% anual desde la entrada en vigor del acuerdo comercial.

Las exportaciones peruanas al mercado tailandés alcanzaron, en el 2021, los US$ 124 millones.

Sobresalieron los envíos de productos como tara (+4163%), palta (+110%), vidrio (+82%), arándano (+24%), albacoras o atunes blancos y oxido de zinc.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Mines comienza programa de exploración de cobre en Zambia

Ivanhoe considera el paquete de licencias de 7.757 km2 como una oportunidad para explorar la extensión del Cinturón de Cobre de África Central. El gobierno de Zambia ha otorgado a Ivanhoe Mines un paquete de 7.757 km2 de nuevas licencias...

Northern Graphite y Graphano Energy promoverán exploración de grafito

Las compañías tienen la intención de compartir datos geológicos, geofísicos y metalúrgicos, así como su experiencia técnica, para impulsar la exploración y el desarrollo de grafito. Northern Graphite Corporation y Graphano Energy Ltd. anuncian un acuerdo para compartir conocimientos técnicos y experiencia...

Lithium Americas toma decisión final de inversión para la primera fase de su mina Thacker Pass

Lithium Americas ha finalizado una inversión de US$ 250 millones de Orion Resource Partners, destinada al desarrollo y construcción de la primera fase del proyecto. Lithium Americas ha tomado la decisión final de inversión (FID) para la primera fase de...

Endeavour Silver produjo el primer lote de concentrado en su mina Terronera

El progreso general del proyecto alcanzó alrededor del 90 % al cierre del primer trimestre de 2025, con lo que estima arrancar su operación húmeda en el segundo trimestre de 2025. Endeavour Silver Corp. presentó una actualización del progreso de...