- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Levantarán estado de emergencia cuando retorne la paz social

Las Bambas: Levantarán estado de emergencia cuando retorne la paz social

Las conversaciones entre las comunidades y el gobierno para poner fin a la protesta que ha detenido las operaciones en la mina de cobre Las Bambas terminaron hoy sin acuerdos. Así dijo a Reuters Alexander Anglas, asesor de las comunidades.

El Gobierno levantará el estado de emergencia en Las Bambas cuando se recupere la paz social en la zona, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, en conferencia de prensa.

«Levantaremos inmediatamente el estado de emergencia cuando se recupere la paz social. Si ellos levantan la huelga, nosotros levantamos el estado de emergencia», enfatizó.

El jefe del Gabinete recordó que en reiteradas oportunidades ha solicitado a las comunidades su plan de lucha y los incumplimientos por parte de la empresa minera. Así, refirió que una comunidad indicó, por ejemplo, que sus antepasados vendieron a dos céntimos el metro cuadrado de terrenos, pero es un tema que compete al Poder Judicial.

«¿Podía yo, en esa negociación, resolver eso? No podía, no podemos ir en contra de la ley, nosotros actuamos dentro del marco legal», remarcó.



A la fecha son seis las comunidades en conflicto con la minera Las Bambas: Nueva Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Choaquere, Chila y Chuicuni.

Sin acuerdos

Una ronda de conversaciones entre el Gobierno peruano y comunidades andinas en protesta contra la mina de cobre Las Bambas terminó sin acuerdo para reiniciar la operación del yacimiento, dijo hoy un asesor de unas de las poblaciones en conflicto.

Líderes de seis comunidades que protestan contra Las Bambas, controlada por la china MMG Ltd, asistieron entre el lunes y el miércoles en Palacio de Gobierno, en Lima, a conversaciones en busca de superar el conflicto que afecta a la mina que produce el 2% de la oferta mundial de cobre.

Las conversaciones fueron el esfuerzo más ambicioso hasta ahora para encontrar el fin de la crisis que afecta al clave sector, incluida la participación del presidente Pedro Castillo el martes y de representantes de la empresa el miércoles.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

Las Bambas paralizó sus operaciones el 20 de abril, luego de que la comunidad indígena de Huancuire invadiera días antes parte de la propiedad de la mina en la región de Apurimac, en demanda de que la empresa cumpla los compromisos que adquirió con ellos cuando comenzó sus operaciones en el 2016.

Alexander Anglas, asesor de Huancuire, dijo a Reuters que en la cita el Gobierno insistió en su propuesta de levantar el estado de emergencia en la zona de conflicto bajo la condición de que se suspendan las protestas, la cual fue rechazada por los dirigentes de las comunidades.

Anglas afirmó que, en cambio, las comunidades propusieron para comenzar «los diálogos formales» y poner fin a la crisis frenar el conflicto con el fin de la emergencia, pero sin que se reinicie la operación de la mina o el transporte de concentrados de cobre. «Esto no fue aceptado por el Gobierno», dijo.

«Dada esta situación hemos acordado llevar las propuestas a la población para que decida qué pasos vamos a tomar», agregó.

Las comunidades en protesta de Huancuire y Fuerabamba vendieron terrenos a Las Bambas en el pasado por millones de dólares, pero alegan que la mina no ha asumido todos los compromisos de la compañía.

Las Bambas representa el 1% del Producto Interno Bruto de Perú y los ejecutivos de la empresa advirtieron que si no se encuentra una solución pronto, es posible que deban suspender o despedir a algunos trabajadores.

(Con información de Reuters)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...