- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEspaña: Explotación de mina de litio Valdeflores ahora será subterránea

España: Explotación de mina de litio Valdeflores ahora será subterránea

Infinity Lithium también precisó que hay novedades en el uso del agua, el tratamiento del mineral y las fuentes de energía utilizadas.

Infinity Lithium brindó una actualización sobre los cambios realizados para su mina de litio y planta de tratamiento Valdeflores.

El cambio de la mina, ubicada en Cáceres, será de una explotación de cielo abierto a una completamente bajo tierra es la principal novedad.

De acuerdo con el portal Hoy, Infinity Lithium ha presentado por primera vez al alcalde de Cáceres las novedades de la mina.

Más anuncios

La empresa recordó la creación de la empresa Extremadura New Energies (ENE) como la filial bajo la que ahora opera la matriz australiana Infinity Lithium.

También existen otras modificaciones sustanciales que tiene que ver tanto con la extracción del mineral como con el proceso de transformación en hidróxido de litio.

Igualmente, el compuesto final que se utiliza para la fabricación de las baterías, cuyo precio está disparado en los mercados internacionales.

Además, se han incrementado la inversión prevista que pasa a 600 millones de euros.

Y el número de empleos directos, que serían 700, siempre según las cifras que aparecen en el nuevo proyecto presentado por la empresa.

Detalles de las labores

Este yacimiento de litio es considerado el segundo más grande de Europa e implicaría no tocar la superficie del valle de Valdeflores.

Ello más allá de la construcción de la planta de tratamiento prevista.

Asimismo, el acceso al yacimiento sería mediante un túnel para cuya entrada, de un tamaño similar a la del túnel de una autovía.

De igual manera, se proponen tres posibles emplazamientos, todos ellos fuera de los dos kilómetros más allá del casco urbano que protege el plan de urbanismo de Cáceres.

Uso del agua

En cuanto al uso del agua, el nuevo proyecto plantea no tocar el acuífero del Calerizo ni en las tareas de extracción del litio.

Ni para obtener el agua necesaria para el refinado, que se sacaría de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

Infinity Lithium explicó que el agua se reutiliza y solo se iría tomando la necesaria para reponer la que se pierda por la evaporación.

“Se elimina la balsa prevista en el proyecto inicial”, aclaró la empresa.

Esto es, según ENE, gracias a un novedoso proceso de tratamiento del litio que consiste en calentar el mineral con unos aditivos inocuos.

Así como lavarlos después con agua que se reutiliza en el mismo circuito, de manera que no se producen vertidos.

Otra novedad es que el horno de la planta de procesado ya no se alimenta con gas, sino con hidrógeno verde.

“La energía que consuma la explotación procederá de fuentes renovables y toda la maquinaria que se utilice para extraer el litio será eléctrica, sin motores de combustión”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...