- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAusencia de nuevos proyectos mineros comprometería generación de trabajo

Ausencia de nuevos proyectos mineros comprometería generación de trabajo

“Actualmente, en Perú las profesiones más requeridas son para la etapa de operaciones, ya que tienen que continuar. También geólogos para ampliaciones o brownfields”, aseveró Rake del IIMP.

La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Diana Rake, enfatizó que el buen ciclo internacional de la minería está impactando favorablemente en la retención y contratación de profesionales con experiencia técnica y administrativa.

No obstante, advirtió que en nuestro país no hay proyectos mineros nuevos de clase mundial en construcción o próximos a esta etapa, a excepción de Quellaveco y Yanacocha Sulfuros, lo que comprometería el futuro laboral del sector minero.

El 91% de la inversión total de la cartera de proyectos mineros corresponde a 35 iniciativas greenfield por un presupuesto conjunto de US$ 48,330 millones, donde se encuentran Conga, La Granja, Michiquillay, Pampa de Pongo, y muchos más, cuya puesta en marcha repercutirá en la generación de puestos de trabajo.

“Actualmente, en Perú las profesiones más requeridas son para la etapa de operaciones, ya que tienen que continuar. También geólogos para ampliaciones o brownfields, ya que las posiciones para geólogos de exploraciones se han visto limitadas por la disminución en inversiones greenfield”, aseveró.



De acuerdo con Diana Rake, también hay necesidad de gerentes, superintendentes y supervisores de mina, mantenimiento, de procesos, de planeamiento, de geología, de producción, de SSOMA; así como posiciones de soporte en recursos humanos, relaciones comunitarias, seguridad patrimonial, comunicación y legal.

“Los puestos de ingeniería que son más de EPC, como gerente de construcción, de proyecto, de control de proyecto u otros aspectos como los de agua, línea de base de proyectos sociales en la zona de influencia, sanitarios, se pueden hacer a través de consultores especializadas”, pormenorizó la experta en RR.HH.

Demanda de especialistas sénior

Adicionalmente, la directora del IIMP aseguró que, con base en recientes búsquedas internacionales, las posiciones de alta gerencia de operaciones entre 45 y 55 años son muy demandadas, puesto a que hoy es notoria una brecha de profesionales con ese rango de edad en todo el mundo.

Por este motivo, recomendó a los estudiantes, egresados y trabajadores a continuar estudios complementarios que fortalezcan su perfil profesional, como, por ejemplo, idiomas, para poder ser más empleable tanto fuera como dentro del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Barrick cambiará su nombre y símbolo a partir de mayo

La modificación de nombre propuesto está sujeto a la aprobación de los accionistas en la junta anual y especial de la compañía del 6 de mayo. Barrick Gold, con sede en Canadá, cambiará su nombre a Barrick Mining, una decisión...

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...