- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea...

SNI: Construcción de la Carretera central de cuatro carriles es una tarea pendiente

Más de 80 empresarios de Junín, Huánuco, Pasco y otras regiones piden mejorar la infraestructura vial para potenciar otras industrias como turismo y comercio.

En el marco de las actividades previas a la Semana de la Industria 2022, más de 80 empresarios de la macrorregión centro se reunieron con el objetivo de identificar las necesidades de las regiones Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho e Ica para aumentar la competitividad y la creación de empleo, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“La pandemia golpeó la economía de todo el país y aumentó las brechas entre la capital y el resto de ciudades. Frente a eso, hemos implementado mesas sectoriales para trabajar propuestas de emprendedores y empresarios regionales», señaló Jesús Salazar Nishi, primer vicepresidente de la SNI.

Agregó que «estos planteamientos se entregarán en junio a las autoridades nacionales y a los candidatos a alcaldes y gobernadores durante las celebraciones por la Semana de la Industria”,

Propuestas necesarias

Entre otros proyectos urgentes, los empresarios del centro destacaron la necesidad de priorizar iniciativas de infraestructura como la construcción del eje ferroviario para incorporar a la sierra del Perú al comercio internacional y dar impulso a la nueva Carretera central de cuatro carriles, la cual permitirá impulsar sectores como turismo y comercio entre las macrorregiones.

Del mismo modo, solicitaron a las autoridades atender el incremento de la delincuencia, que viene afectando al sector construcción y a la sociedad en general.



Los empresarios de las mesas sectoriales del centro también pidieron al gobierno regional y nacional desarrollar la minería no metálica y generar programas de desarrollo de insumos, productos y servicios para fortalecer el eslabonamiento productivo entre la minería y la población local, enfocándose en integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Otras propuestas contemplan potenciar el desarrollo de toda la cadena productiva de la alpaca y la lana en la región; desarrollar capacidades de patronaje computarizado para mejorar tizado, corte y patrones; y promover la formación de más diseñadores en los planes de estudios de institutos y universidades.

La región centro tiene un gran potencial de agroexportación que ha sido identificado y en donde existen capacidades de incrementar las exportaciones de la región, como es el caso de la maca, jengibre, paltas y frutos tropicales.

Igualmente, se han formulado propuestas para el desarrollo del sector truchicultura, que se encuentra en una etapa de fortalecimiento de las asociaciones de productores y obtención de las certificaciones para poder exportar.

Encuentros empresariales

En los próximos días también se reunirán representantes del sector privado del Oriente (31 de mayo) y norte (2 de junio) pertenecientes a industrias como Alimentos y bebidas, Construcción e infraestructura, Minería y sus proveedores, Mipymes, Pesca para Consumo Humano Directo y acuicultura, Textil y confecciones, Turismo y gastronomía, Tecnologías de la información y comunicación, y Forestal.

En este sentido, Manuel Torres Peinado, presidente de la sede descentralizada Junín de la SNI, destacó la necesidad de atraer inversión a las regiones ubicadas en el centro del país para combatir la centralización productiva que solo beneficia a Lima.

La “Semana de la Industria” busca poner en el centro del debate la diversificación productiva y el diseño de políticas sectoriales que impulsen actividades económicas en las macrorregiones. Para ello, se realizará la agenda productiva denominada “Perú Regiones al 2031”, elaborada con la participación del sector privado de todas las regiones, la cual se dará a conocer en junio durante la Semana de la Industria (7, 8 y 9 de junio).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...