- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho sobre Las Bambas: "El daño está hecho y los costos...

Rómulo Mucho sobre Las Bambas: «El daño está hecho y los costos son enormes»

“No hay gobierno, hay anarquía, por lo que se necesita un liderazgo sólido para resolver este problema y asegurar que todos ganen. Con la paralización de la minería, estamos destrozando el futuro de las nuevas generaciones. El destino de la actividad minera se está jugando en Las Bambas”, remarcó.

El Ing. Rómulo Mucho advirtió que la paralización de la operación minera Las Bambas ha afectado sobremanera no solo a los miles de proveedores, entre extranjeros, regionales y comunitarios, sino también a cientos de comerciantes pequeños y medianos en Lima, quienes dependen de la operación minera ubicada en Apurímac.

“Con la suspensión de las actividades de Las Bambas, hoy están perdiendo miles de proveedores grandes, medianos y pequeños, e inclusive los mismos comerciantes de emporio comercial de Gamarra, quienes se encargan de elaborar los equipos de protección personal de alta rotación para diversas minas del Perú”, dijo en Canal N.

Asimismo, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) aseveró que la inactividad de Las Bambas pondría en riesgo que el sector minero no aproveche el incremento de los precios de los minerales para exportar sus productos con más valor y, por consiguiente, contribuir en mayor medida al fisco nacional.

“El daño está hecho y los costos son enormes, no solo por la pérdida de la producción y los ingresos fiscales, sino por la pérdida de confianza de los inversionistas hacia el Perú y la complicada situación de los proveedores de Las Bambas, que hoy enfrenta una detención forzosa mayor a 50 días”, afirmó.

Así, el exviceministro de Minas ejemplificó que Las Bambas pone al descubierto que las manifestaciones sociales son hoy más violentas, pues no solo se bloquean las carreteras, sino que ahora se invade a la propiedad privada de las empresas mineras, lo cual es promovido por los “comerciantes de conflictos”.



“Los pueblos del entorno de la mina deben ser parecidos a un país de primer mundo: con todas las brechas sociales resueltas. Pero no es así en muchos casos, debido a la mala gestión de los fondos públicos, la corrupción y la inexistencia de planes de desarrollo territorial. Todo eso agrava el conflicto”, reflexionó.

Por ello, invocó al Estado a tener una mayor presencia en estas comunidades a través de comisiones multisectoriales lideradas por el Minem y conformadas por el Minsa, Minagri, Midis y MTC, a fin de escuchar las demandas sociales y evaluar las medidas que prevengan el agravamiento de los conflictos.

“No hay gobierno, hay anarquía, por lo que se necesita un liderazgo sólido para resolver este problema y asegurar que todos ganen. Con la paralización de la minería, estamos destrozando el futuro de las nuevas generaciones. El destino de la actividad minera se está jugando en Las Bambas”, remarcó.

Agendas ilegítimas

En el mismo programa periodístico, José de Echave, exviceministro de Gestión Ambiental, precisó que el Corredor Minero del Sur es un escenario de conflictividad permanente, con actores sociales fragmentados y agendas de requerimientos que compiten entre sí para ser solucionadas en el corto plazo y acceder a beneficios.

“Es iluso pensar que no existen agendas ilegítimas. En estas zonas hay asesores, cuyo interés es cobrar el porcentaje del acuerdo económico al que pueda llegar la comunidad. El Estado debe separar a estos agentes del conflicto y garantizar que los acuerdos entre empresas y comunidades sean cumplidos”, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...

Standard Uranium se asocia con Fleet Space and Multiphysics Surveys por el proyecto River Davidson

Se busca avanzar en la exploración de uranio, utilizando los estudios de multifísica de la exosfera de Fleet Space. Standard Uranium Ltd. ha formado una asociación estratégica con Fleet Space Technologies Canada Corp. para avanzar en la exploración de uranio en...