- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAIEF: Colombia se alista para ser líder mundial en hidrógeno de cero

IEF: Colombia se alista para ser líder mundial en hidrógeno de cero

Por primera vez en la historia, el Foro Internacional de Energía (IEF) incluyó a Colombia en el mapa mundial de rutas del comercio del hidrógeno. 

Colombia se ha convertido en un referente regional y mundial de la Transición Energética, tanto que la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) como el Foro Internacional de Energía (IEF por sus siglas en inglés) destacaron al país como uno de los actores más relevantes en el mercado del hidrógeno de cero y bajas emisiones.

Así, Colombia, con la hoja de ruta trazada para la producción del energético, ya está en el radar para llegar a convertirse en uno de los principales exportadores.

En su más reciente informe, el IEF incluyó por primera vez a Colombia en el mapa mundial de rutas del comercio del hidrógeno, y de paso lo reseñó como uno de los cuatro países con ventas al exterior de este energético de América Latina, junto a Brasil, Chile y Argentina.

Y es que, de acuerdo con la Hoja de ruta del hidrógeno, el país tiene potencial para convertirse desde 2030 en uno de los principales exportadores de hidrógeno verde de América Latina, gracias a las características de sus vientos, radiación solar, recursos hídricos y ubicación geográfica, los insumos necesarios para su producción para el consumo doméstico e internacional.

“Así, la Nación no sólo se posiciona como uno de los mayores exportadores de este elemento, sino que es la principal referencia en América Latina, al lado de Brasil, Chile y Argentina”, recalcó Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.

“Este es el otro reporte internacional sobre el comercio de hidrógeno en el que aparece Colombia, la Irena lista a 34 países con capacidad de trazar precios competitivos del hidrógeno en los mercados del mundo, y en la que el país aparece en cuarto lugar en cuanto a su baja cotización”, subrayó el ministro Mesa.

Ministerio de Minas y Energía

Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, explicó que Colombia tiene el costo más competitivo por encima de 30 zonas analizadas al rededor del mundo. “La lista la encabeza China, seguido de Chile, Marruecos y, en cuarto lugar, está Colombia. Irena saca un escenario pesimista y optimista en el reporte y cuando se mira a Colombia y al resto de países están en un rango parecido”, explicó Mesa.

En el escenario más favorable para el país en la década de 2050, la producción de hidrógeno costaría alrededor de US$70 centavos por kilogramo; en el escenario pesimista estaría alrededor de US$1,2. En el caso de China, país que lidera el ranking, una coyuntura óptima generaría una producción de US$60 centavos/kilogramo y US$1,1/kilogramo en un ambiente desfavorable.

Mesa aseguró que son estimaciones positivas, pues Colombia está en el radar del mercado global de hidrógeno gracias a la Hoja de Ruta que lanzó el Gobierno Nacional en septiembre del año pasado.

“En nuestros análisis dentro de la Hoja de Ruta del Hidrógeno esperamos que para el año 2030 la producción de hidrógeno verde cueste alrededor de US$1,7/ kilogramo”, aseguró el ministro. El Gobierno también ha estudiado cuáles son las áreas de mayor potencial para la producción de hidrógeno. Asimismo, el Estado ha evaluado la cercanía del país con los mercados europeos por el Océano Atlántico, mientras que el camino comercial hacia Asia sería por el Océano Pacífico.

Mesa destacó también que Colombia lidera en las proyecciones de las agencias por un marco fiscal robustecido. Los incentivos tributarios son importantes y la Ley de Transición Energética extendió los beneficios para la energía renovable no convencional, además del hidrógeno cero.



La hoja de ruta

Uno de los objetivos de la Hoja de ruta del hidrógeno es que para 2030 se trazó la meta de alcanzar una producción de 50 kilotones (kt) de hidrógeno azul, y entre 1 y 3 gigavatios (GW) de capacidad instalada de electrólisis para producir hidrógeno verde.

El primer paso ya lo dieron las empresas Ecopetrol y Promigas, con la puesta en marcha de sendos proyectos piloto para la producción de hidrógeno, en el sector de Mamonal, en Cartagena.

Así mismo, se estima que el desarrollo del energético permitirá la reducción de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 en la próxima década en el país y las inversiones en este tipo de proyectos pueden atraer recursos entre los US$2.500 y US$5.500 millones de acá al 2030.

“Colombia se esta comenzando a posicionar como una de las grandes potencias a corto y mediano plazo en exportación de hidrógeno gracias a la abundancia del recurso para su producción en el país como los electrolizadores”, indicó el ministro de Minas y Energía.

De acuerdo a la Hoja de ruta que estableció la Nación para el desarrollo a escala industrial del energético, las regiones con las condiciones más favorables para producir hidrógeno verde son: Caribe norte, a partir de energía eólica y solar, y los Andes Norte, también a partir de la solar

“En el año 2030, Colombia ya tendrá una producción de hidrógeno verde a US$1,7 el kilogramo(kg)”; subrayó Mesa.

Por su parte, el hidrógeno azul que, como alternativa de transición al hidrógeno verde para Colombia, concentrará su producción en la Costa Caribe y el centro del país.

Los objetivos en cuanto a la demanda del hidrógeno es que entre 1.500 a 2.000 vehículos ligeros de pila apelen al él como combustible, así como entre 1.000 y 1.500 vehículos pesados también lo consuman.

Además de los dos proyectos piloto, y uno tercero por entrar en los próximos meses el país, ya el Ministerio de Minas y Energía estructura 13 grandes proyectos a gran escala para la producción de hidrógeno verde, al que se sumaría otro para generar hidrógeno azul con captura y almacenamiento geológico para usos industriales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...