- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia presente en PDAC, la feria minera más grande del mundo

Colombia presente en PDAC, la feria minera más grande del mundo

El evento congregará a más de 1.100 expositores, 2.500 inversionistas y más de 20 mil asistentes de todo el mundo. 

La Convención internacional de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés), es el principal encuentro de exploradores mineros en el mundo, razón por la cual Colombia participará como una de las naciones con mayor potencial para llevar a cabo actividades mineras encaminadas al desarrollo de la transición energética. 

Dentro de la agenda oficial de PDAC, el gobierno colombiano, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería (ANM), llevarán a cabo el «Día Colombia», donde se expondrán ante inversionistas de todo el mundo las oportunidades que presenta el país para el sector minero en el escenario de la transición energética, buenas prácticas de desarrollo ambientalmente sostenible de la actividad, evolución de la diversificación de minerales y demás temas que se han enmarcado en lo que se denomina «La nueva ruta de la minería en Colombia». 

«Sin minería, la transición energética no es posible. El Gobierno del presidente Iván Duque se ha comprometido a impulsar la transición energética en el país y hemos entendido que el sector minero es un aliado clave en este objetivo, pero ni ese, ni ningún otro compromiso es posible sin iniciativas claras. Por ello, desde la institucionalidad, hemos construido una ruta de acciones, de hechos concretos y tangibles para que hoy la nueva minería sea una realidad. No es solo hablar desde la explotación, sino repensar todo desde la exploración, pasando por las buenas prácticas, los mejores inversionistas, la más avanzada tecnología, el relacionamiento temprano con las comunidades, el acompañamiento a las empresas de todo tamaño y la innovación.



La ruta de la nueva minería está sintonizada, además, con la agenda de sostenibilidad mundial», explicó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo. PDAC será el escenario para mostrar que Colombia tiene potencial geológico para proveer minerales para la transición energética como cobre, níquel, hierro, manganeso, entre otros. Así mismo, en el país se han identificado áreas con importante potencial para la explotación de polimetálicos en 26 distrito metalogénicos. 

«Gracias a su potencial geológico, Colombia es un país atractivo para los inversionistas y las actividades relacionadas con la exploración minera. Concretar proyectos en estos minerales, en los cuales Colombia tiene potencial, logrará aumentar la producción y convertir al país en un referente importante a nivel internacional de cara a la transformación energética mundial. Eso sí, impulsando que cada actor en la cadena asuma la responsabilidad de operar con las mejores prácticas», comentó la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.  

Al PDAC acuden Gobiernos, empresas y organizaciones de todo el mundo relacionadas con la exploración de minerales. En el evento, anualmente se congregan más de 1.100 expositores, 2.500 inversionistas y más de 20 mil asistentes. La convención anual se lleva a cabo desde 1932 en Toronto, Canadá. A partir de 2021 también se ofrece como evento virtual, por lo que, PDAC 2022 se realizará presencialmente del 13 al 15 de junio y en línea del 28 al 29 de junio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...