- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁEste año mineras de Canadá invertirían US$ 3.700 millones en exploración

Este año mineras de Canadá invertirían US$ 3.700 millones en exploración

Un objetivo es hallar minerales críticos como el litio y el cobalto para la descarbonización global, y América Latina sigue presente en su radar.

El presidente de la Asociación de Prospectores y Promotores de Canadá (PDAC), Alex Christopher, estimó que la inversión en exploración de las mineras de Canadá podría alcanzar los US$ 3.700 millones en 2022

De concretarse esa proyección, ese monto superaría -indicó en una entrevista a BNamericas- a los US$ 2.200 millones destinado en el 2020.

“Con ello, las tendencias a corto plazo en Canadá continúan yendo en la dirección correcta y es probable que también se extiendan a América Latina”, comentó.

Inversiones en América Latina

Asimismo, resaltó que el monto del gasto exploratorio en Latinoamérica en un horizonte de varios años, no ha sufrido una caída apreciable en el nivel de inversión que ingresa a la región.

También recordó que S&P Global Market Intelligence estimó que hubo casi US$ 2.700 millones invertidos en exploración minera en Latinoamérica durante el 2021.

“Esto es superior a los cerca de US$ 2.000 millones registrados en 2020 y está en línea con los niveles de 2018 y 2019”, resaltó.

“Si bien los diferentes países de América Latina pueden ver diferencias, es probable que la actividad regional de exploración en 2022 sea similar a la de los últimos años previos a la pandemia”, afirmó.

Sin embargo, añadió, que a menudo se observa que los cambios en la actividad de inversión tienen un impacto dilatado en la actividad de la industria y la inversión en el sector parece venir desacelerándose en 2022.

“Esto podría indicar una desaceleración en la actividad exploratoria en el horizonte, tanto en Canadá como en el extranjero, algo que estaremos siguiendo de cerca durante el resto del año”, subrayó.



Minerales críticos

Durante la entrevista, Alex Christopher sostuvo que la actividad de exploración de minerales críticos va al alza.

“Los metales para baterías como el litio y el cobalto lideran este grupo en alzas interanuales de precios respecto de 2021”, indicó.

Financiamiento a las exploradoras

Por otro lado, el presidente del PDAC consideró que las juniors exploradoras tienen en particular probabilidades relativamente escasas de encontrar yacimientos rentables y los inversionistas están conscientes de esto.

“A medida que siguen aumentando las exigencias de participación social y comunitaria, se impone una mayor carga a los recursos y costos de las pequeñas empresas”, opinó.

“Por lo que deben identificar formas de ahorrar siempre que les sea posible y de hacer rendir lo más posible el capital disponible”, determinó.

Frente a ello, explicó que el 2021 para Canadá fue un año récord en la emisión de acciones con beneficios tributarios con una recaudación de más de 1.500 millones de dólares canadienses a través del incentivo de exploración.

“El capital total recaudado para el sector minero en la TSX Venture Exchange también alcanzó un máximo de una década, con poco más de 6.000 millones de dólares canadienses”, apuntó.

“Dicho esto, la actividad del mercado parece estar desacelerándose en 2022, ya que el capital recaudado por el sector en las bolsas TSX hasta mayo de este año solo representa alrededor de un 60% del monto total durante el mismo período de 2021”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...