- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChallhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Challhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Filial universitaria de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) alentará el desarrollo profesional de jóvenes apurimeños con interés en la minería.

Como síntoma de la real existencia de una brecha de infraestructura educativa de S/ 5,917 millones a nivel nacional, sobre todo, en las zonas altoandinas, Challhuahuacho, distrito de Apurímac, solicitó a la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) que edifique una sucursal para brindar enseñanza superior de primer nivel a los miles de jóvenes que desean laborar en minería.

“El alcalde de Challhuahuacho nos expresó su deseo de que instalemos una filial de nuestra universidad, pues es un distrito minero y representa una oportunidad para construir una escuela profesional de minería y otra de medioambiente, lo cual sintoniza con las necesidades en educación superior de la población”, señaló el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta, en Rumbo a PERUMIN Sureste.

Destacó, en ese sentido, que la UNSAAC está apostando por la formación profesional de personas interesadas en la industria extractiva, a través de sus facultades de Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Geológica, las cuales, precisó, cuentan con infraestructura de calidad y han sido implementadas con modernas herramientas y docentes altamente calificados.



“Hace unos años, pocos estudiantes postulaban a la especialidad de Ingeniería de Minas; sin embargo, en las últimas convocatorias, hemos captado un mayor número de aspirantes, lo que significa que la población posee una visión distinta del sector minero. En torno a ello, la academia debe involucrarse en preocuparse más por comprender y satisfacer la demanda de las comunidades”, sostuvo.

Ausencia de política minera

Y si bien resaltó que el Perú es un país minero, criticó la falta de una política minera de largo plazo que priorice funcionarios probos en los tres niveles de gobierno, ofrezca predictibilidad para las inversiones privadas y promueva un clima de paz, entendimiento y trabajo conjunto con las comunidades, sociedad civil y Estado.

“Necesitamos decisión unánime del Ejecutivo y Legislativo para impulsar la minería y resolver las exigencias de los habitantes, de manera paralela, y no solo con un enfoque económico, sino también con un enfoque de desarrollo, donde nosotros, la academia, tengamos participación directa”, subrayó el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta.

Finalmente, advirtió que, de no compenetrarse las autoridades con el auténtico sentir de los ciudadanos rurales, continuarán aumentando y radicalizando los conflictos sociales relacionados a la actividad minera, lo que pondría en jaque el desarrollo social y económico de las zonas mineras y de la sociedad en su conjunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...