- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPara el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a...

Para el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000

Será la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional, y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país.

El Instituto geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) dio inicio a la semana de aniversario por los 98 años de fundación de la Sociedad Geológica del Perú (SGP) con un ciclo de conferencias, en el cual anunció que para el 2024 la entidad técnico-científica tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1: 50 000, en una primera versión.

Y para el 2025, tendrá una segunda versión reactualizada con mayores detalles y atributos en cuanto a su base de datos.

La Carta Geológica es la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país. Se incluye información objetiva del terreno estudiado, por lo que resalta la estratigrafía, rocas ígneas y la geología estructural, además de otras características geológicas.

Para la realización de la Carta Geológica Nacional, es necesario la interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite, las cuales se deben delimitar, principalmente, a atributos estratigráficos y estructurales.

Luego, se realizan estudios de la geología del terreno, teniendo énfasis en la estratigrafía, rocas ígneas, tectónica y paleontología del área de estudio. Finalmente, la información interpretada se contrasta con datos obtenidos en el terreno y así se obtiene el mapa geológico.

Entre otras coas, la Carta Geológica Nacional sirve para la elaboración de mapas de peligros geológicos; la ingeniería geológica (obras civiles de infraestructura); y Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento territorial.



Respecto a la gestión del riesgo volcánico, destacó que ya se encuentra casi terminado el Mapa de Peligros del Complejo Volcánico Chachani.

La apertura del evento estuvo a cargo del Ing. Vidal Huamán, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Geológica del Perú, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, tanto de manera presencial como virtual, al nonagésimo octavo aniversario de su institución.

El Ing. Vidal gradeció al Ingemmet por el servicio geológico que brinda al Perú y su trabajo en las ciencias de la tierra, así como las ocho conferencias brindadas por sus investigadores en esta semana de aniversario.

Ponencias

La primera conferencia estuvo a cargo del MSc. Kevin Cueva, quien realizó la presentación “Importancia de la geología para la evaluación de peligros volcánicos en el sur del Perú”, donde detalló que el Ingemmet tiene catalogado hasta 10 volcanes activos a nivel nacional, en el cual la caída de cenizas es el peligro volcánico más recurrente.

Seguidamente, se expuso la conferencia “Monitoreo multidisciplinario de volcanes activos del Perú para la Gestión de Riesgo de Desastres”, a cargo de la Ing. Mayra Ortega, quien destacó que, conociendo el estado actual de la actividad volcánica, en función del monitoreo multidisciplinario, podemos anticipar el posible comportamiento a futuro de un determinado volcán.

Asimismo, se continuó con la exposición “Importancia de los estudios de peligros geológicos en la ocupación del territorio”, a cargo de la Ing. Magdie Ochoa, quien señaló que el Ingemmet actualmente se encuentra apoyando en la evaluación técnica para la reubicación de Retamas.

Acto seguido, se presentó la ponencia “Estudios geoambientales: Geología comprometida con el medio ambiente y la sociedad”, a cargo de la Ing. Mary Carmen Carrasco, quien detalló que para el periodo 2023-2024, la entidad técnica-científica realizará estudios en las subcuencas Alto Marañón y Cajamarca.

Luego, se expuso la conferencia “Inclusiones fluidas, texturas e isótopos de Pb en tres depósitos de la franja de epitermales de los volcánicos de la Cordillera Occidental, al oeste de Huancavelica”, a cargo del Ing. Michael Valencia, investigador del Ingemmet, quien señaló que Virreyna y Cahuiña tienen características de un sistema tipo epitermal.

A su vez, se continuó con la presentación “Variabilidad espacio-temporal y geoquímica de la minería artesanal en el río Negro-Yuyapichis, Huánuco”, a cargo del Ing. César Calderón, quien destacó que los estudios de geoquímicos son herramientas útiles en la toma de decisiones para las actividades mineras extractivas de la minería aluvial en áreas reservadas.

Finalmente, se expuso la ponencia “Estudios hidrogeológicos en las zonas geotermales de Pinaya, Jaraña y Atecaca, región Puno”, a cargo de la Ing. Yuliana Velarde, para luego culminar el ciclo de conferencias con la presentación del Ing. Rildo Rodríguez, titulada “Cartografía 50k en el centro del Perú bajo estándares del Ingemmet: Primeros resultados al 2022 e implicancias en actividades socioeconómicas”, en el cual se anunció las novedades de la Carta Geológica Nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...