- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEn medio de escepticismo, Chile entrega proyecto de Constitución final

En medio de escepticismo, Chile entrega proyecto de Constitución final

El 4 de septiembre, los chilenos decidirán si aprueban la nueva carta magna o se apegan al actual documento implementado durante la dictadura militar de 1973-1990.

Bloomberg.- La Convención Constitucional de Chile presentó la versión final de la carta que se someterá a referéndum, ya que un número creciente de votantes cuestiona los amplios cambios que promulgaría de los derechos sociales a las reglas políticas.

La dirección de la institución entregó el borrador al presidente Gabriel Boric en una ceremonia de clausura el lunes en Santiago.

El 4 de septiembre, los chilenos decidirán si aprueban la nueva carta magna o se apegan al actual documento implementado durante la dictadura militar de 1973-1990.

La ceremonia culmina un año de debates y votaciones en un proceso provocado por la mayor agitación social en Chile en una generación.

Puntos de cambios

Si se aprueba, el documento marcaría un alejamiento de las reglas favorables al mercado al fortalecer los derechos de los trabajadores e impulsar la protección ambiental.

Así como, se revisará la propiedad del agua y se daría a los grupos indígenas una mayor participación en los proyectos de inversión.

Las encuestas sugieren que los cambios pueden haber ido demasiado lejos, con más votantes inclinados a rechazar el borrador.

“La constitución perfecta no existe, y esta no es la excepción”, dijo Gaspar Domínguez , vicepresidente de la convención.

“Este proyecto de constitución no es una varita mágica que resolverá nuestros problemas, sino que es una mejor caja de herramientas que podemos usar para avanzar con las soluciones”.

Más detalles

La votación de septiembre también será clave para la administración de Boric, que tendría un camino más fácil para implementar sus propuestas políticas si se reemplaza la constitución actual.

Boric ha expresado su apoyo a la convención, al tiempo que dijo que ambas opciones de aprobar o rechazar el borrador son legítimas.

El porcentaje de votantes con la intención de rechazar el borrador aumentó del 33% en enero al 51%, según la última encuesta de la encuestadora Cadem.

El apoyo a la opción «aprobar» ha caído del 56% al 34% en el mismo período.

Algunas de las propuestas más controvertidas del borrador incluyen artículos que reemplazan el Senado por una cámara regional y crean un sistema de justicia paralelo para los grupos indígenas.

La carta también incorpora nuevas consideraciones en la formulación de políticas del banco central y protege los glaciares de la minería.

“Nos ha tocado escribir este texto en medio de tensiones sociales y una crisis socioambiental sin precedentes durante una pandemia y mientras suceden nuevas guerras en el mundo”, opinó María Elisa Quinteros, presidenta de la convención.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...

Innovación en Quellaveco: Ciberseguridad, IA y más en su operación minera

El Centro de Operaciones de Seguridad en Quellaveco funciona de forma ininterrumpida y permite detectar y responder en tiempo real a amenazas como el phishing, el malware y las vulnerabilidades en la nube. Los días 27 y 28 de marzo,...

Codelco y AMSAC intercambian experiencias en remediación minera

Delegación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile realizó visita técnica en proyectos de remediación ambiental en Pasco y Junín. Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en la gestión de pasivos ambientales mineros, la empresa pública...
Noticias Internacionales

Chile: Inauguran la mayor planta solar con almacenamiento en LATAM

Quillagua forma parte de un desarrollo mayor que incluye otra instalación similar en la Región de Tarapacá. El CEO de ContourGlobal, Antonio Cammisecra, y el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, acompañados por el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan...

Rio Tinto espera que la administración Trump impulse el proyecto de cobre Resolution

Resolution abastecería más de una cuarta parte de la demanda de cobre de Estados Unidos durante décadas.  Rio Tinto se muestra optimista sobre el hecho de que el presidente estadounidense Donald Trump acelerará la aprobación final de los permisos para...

Máximo salto del precio del oro desde 2023 por escalada guerra comercial global

El oro subía un 2,6%, a 3.059,76 dólares la onza, recortando su alza tras llegar a casi 3.100 dólares más temprano, después de que el presidente de Estados Unidos anunció una pausa en los aranceles recíprocos a todos los...

Trump suspende aranceles por 90 días a países que no tomaron represalias, incluyendo a Perú

Reconoció que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles", pero repitió su creencia de que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que...