- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMacro Región Norte recibió S/. 5,193.21 millones por concepto de canon minero

Macro Región Norte recibió S/. 5,193.21 millones por concepto de canon minero

Este año estas transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013. Los gobiernos regionales más afectados por el descenso de estos ingresos son La Libertad y Cajamarca.

Los ingresos por concepto de canon minero para la Macro Región Norte ascendieron a S/. 5,193.21 millones entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014, suma que representa el 23% del total transferido a los gobiernos locales y regionales en dicho periodo, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

En cuanto a regiones, La Libertad exhibió las mayores transferencias de recursos por este concepto en el referido periodo de análisis: S/. 2,704.84 millones (con una participación de 52,1%), seguida de Cajamarca con S/. 2,476.22 millones (47,7%). Las regiones Piura y Lambayeque registraron los menores ingresos, S/. 10.71 millones y S/. 1.43 millones, respectivamente.

El CIE de PERUCÁMARAS señala que en el 2013 la Macro Región Norte se vio afectada por una disminución de los ingresos provenientes del canon minero en 0,7% en comparación al 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Cabe mencionar que el canon es la participación del 50% del Impuesto a la Renta de la que gozan los gobiernos regionales y locales por la explotación económica de los recursos mineros, metálicos y no metálicos.

Del monto recibido por el gobierno regional, el 20% le corresponde a las universidades nacionales, donde se realiza la actividad minera, para ser destinado exclusivamente a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencie el desarrollo regional.

Gobiernos regionales

Las transferencias de canon minero a los gobiernos regionales que forman parte de la Macro Región Norte sumaron los S/. 1,292.38 millones en el referido período de análisis, lo que equivale al 22,9% del total transferido a estos gobiernos.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 0,6% respecto al 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Los gobiernos regionales más afectados por el descenso de estos ingresos en el presente año son La Libertad (-34,3%) y Cajamarca (-33,5%).

La participación porcentual de cada gobierno regional en las transferencias por concepto de canon minero es: La Libertad, 51,9% y Cajamarca, 47,9%. En tanto Piura y Lambayeque tienen una participación marginal.

 

Gobiernos locales

Las transferencias del canon minero a los gobiernos locales entre el 2009 y el 4 de agosto de 2014 ascendieron a S/. 3,900.83 millones, monto que representa el 23% del total transferido a estos gobiernos.

Los ingresos obtenidos el año pasado disminuyeron en 0,7%  en comparación con el 2012. Este año las transferencias registraron una caída de 33,9% respecto al 2013.

Los gobiernos locales más afectados por el descenso de estos ingresos en el presente año son La Libertad (-34,3%) y Cajamarca (-33,5%).

La participación porcentual de los gobiernos locales en las transferencias por el concepto de canon minero es: La Libertad, 52,2% y Cajamarca, 47,6%. En tanto Piura y Lambayeque tienen una participación marginal.

Proyectos mineros

El CIE de PERUCÁMARAS señala que, según información del Ministerio de Energía y Minas, la cartera estimada en proyectos mineros, actualizada a mayo de 2014, en la Macro Región Norte asciende a US$ 13,452 millones, correspondiente a diez proyectos que se encuentran en marcha hasta el 2017.

De ellos, uno corresponde al proyecto de ampliación Bayóvar, por un valor de US$ 520 millones, a cargo de la Compañía Minera Miski Mayo.

Tres son proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) –aprobados, en construcción-, por un valor de US$ 5,508 millones: Minas Conga (Minera Yanacocha), Shahuindo (Minera Sulliden Shahuindo) y Fosfatos (Fosfatos del Pacífico).

Los seis restantes se encuentran en etapa de exploración, por un valor de US$ 7,424 millones: El Galeno (Lumina Copper), La Granja (Minera Rio Tinto), Michiquillay (Anglo American Michiquillay), Cañariaco (Cañariaco Copper Perú), Río Blanco (Río Blanco Copper) y Salmueras de Sechura (Americas Potash Perú).

El 68,5% de esta cartera de proyectos mineros se encuentra ubicado en la región de Cajamarca (US$ 9,208 millones), 19,7% en Piura (US$ 2,645 millones) y 11,9% en Lambayeque (US$ 1,599 millones).

La participación porcentual por países en esta cartera de proyectos es: Estados Unidos/Perú, 35,7%; China, 29,7%; Canadá, 14,4%; Reino Unido/Australia, 7,4%; Reino Unido, 5,2%; Brasil, 3,9%, y Perú, 3,7%.

Fuente: Perucámaras

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...