- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGenmin y Anglo American llegan a un acuerdo por proyecto de hierro

Genmin y Anglo American llegan a un acuerdo por proyecto de hierro

Según el acuerdo, Anglo American pagará US$ 10 millones por la venta de las primeras 75 millones de toneladas de hierro producido y vendido desde Baniaka.

Genmin, que cotiza en ASX, ha llegado a un acuerdo de regalías con la importante diversificada Anglo American, en relación con su proyecto de mineral de hierro Baniaka, en Gabón.

Según los términos del acuerdo, Anglo American pagará US$ 10 millones a Gabon Iron Ore (GIOL), subsidiaria de Genmin, en consideración por la concesión de una regalía sobre los ingresos por ventas recibidos de la venta de los primeros 75 millones de toneladas de hierro producido y vendido desde Baniaka.

GIOL tendrá la opción de recomprar la regalía en cualquier momento a un precio que proporcione una tasa de retorno interna acordada a Anglo American sobre la contraprestación en efectivo de US$ 10 millones.

Además, GIOL otorgó a Anglo American un período de exclusividad de 120 días a partir de la entrega del estudio de prefactibilidad (PFS) de Baniaka para realizar “due diligence”.

Ello para la confirmación y negociar y acordar documentación legalmente vinculante para la provisión de hasta US$ 75 millones de financiamiento para Baniaka.

Así como un acuerdo de compra de hasta el 100 % de los productos de mineral de hierro de Baniaka.

El director ejecutivo de Genmin, Joe Ariti, comentó que Anglo American es considerado como un socio potencial ideal para lograr su objetivo de ser pioneros en la producción de mineral de hierro en Gabón.

Dicha producción deberá realizarse de manera sostenible, dada la herencia de Anglo American en África.

“El compromiso con operaciones y actividades sostenibles como productor y comercializador de mineral de hierro”, resaltó.

Más detalles

De acuerdo con las empresas, la contraprestación de US$ 10 millones no diluye a sus accionistas existentes y aumentará de inmediato nuestra posición de efectivo.

El acuerdo proporciona un mecanismo para negociar y acordar a medio plazo la financiación del desarrollo potencial y, a largo plazo, una solución de compra.

Este acuerdo también respalda sus aspiraciones de producción a corto plazo; así como la diferencia de la financiación de deuda convencional.

“La posible financiación a medida con la compra proporciona alineación entre las partes para la búsqueda de escala”, señaló.

Por otro lado, Genmin ha definido un recurso mineral de 700 millones de toneladas en Baniaka.

Esto incluye una estimación inicial de recursos minerales primarios y de óxido inferido de 436 millones de toneladas para el depósito de Bandjougoy.

Frente a ello, sostuvo que 700 millones de toneladas, Baniaka es ahora, por un amplio margen, el mayor recurso mineral del Comité Conjunto de Reservas de Mineral en Gabón para cualquier producto básico.

“Estamos comenzando a construir un inventario sustancial de magnetita, que tiene un valor intrínseco significativo con nuestro suministro de energía hidroeléctrica de bajo costo”, resaltó.

También resaltó la creciente demanda del mercado de gránulos de alta calidad para apoyar la descarbonización del proceso de fabricación de hierro.

Un dato

El PFS de Baniaka está evaluando los primeros diez años de procesamiento de depósitos de hierro detrítico y material de óxido blando a una tasa inicial de cinco millones de toneladas al año de productos de mineral de hierro, con una expansión posterior a diez millones de toneladas al año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...