- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChilena Sierra Gorda implementa robot para bodegas

Chilena Sierra Gorda implementa robot para bodegas

Sierra Bot tardará 20 minutos en realizar tareas que requerían 12 horas cuando se hacían físicamente; y reducirá significativamente los riesgos de seguridad.

BNamericas.- La cuprera chilena Sierra Gorda es la primera de la región en utilizar un robot para la gestión de existencias en bodegas, incluidos procesos de selección y etiquetado de ítems.

El operador robótico, bautizado Sierra Bot, fue diseñado para contar los inventarios y enviar datos sobre la ubicación de cada insumo en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa.

El presidente ejecutivo de la minera, Miroslaw Kidon, destacó que esa innovación nuevamente posiciona a la empresa a la vanguardia en la minería chilena.

Ya que se trata de una tecnología, añadió, pionera en Latinoamérica y diseñada por su equipo.

“El objetivo es de ahorrar tiempo y costos, impulsando así la mejora continua en nuestros procesos”, explicó.

Precisiones de las labores

La implementación tomó un año y medio; y los empleados ya no tienen que realizar conteos físicos en bodegas y se les pueden asignar tareas como el mantenimiento de equipos.

Sierra Bot tardará 20 minutos en realizar tareas que requerían 12 horas cuando se hacían físicamente.

También, según la empresa minera, permitirá reducir significativamente los riesgos de seguridad.

Vale resaltar que el proyecto comenzó con la concepción básica de los procesos de abastecimiento.

Así, hoy se ha logrado llegar a lo que es la robotización e implementación de aceleradores tecnológicos.



La empresa

Sierra Gorda Sociedad Contractual Minera está conformada por las japonesas Sumitomo Metal Mining Co. (31,5%), Sumitomo (13.5%) y la minera polaca KGHM International (55%).

La compañía está a cargo de construir la mina de cobre y molibdeno Sierra Gorda en la Región de Antofagasta en el norte de Chile.

La construcción de la mina se ejecuta en dos etapas. La primera finalizó en julio de 2014 y consideró la construcción de una mina convencional a cielo abierto.

También una infraestructura y una planta procesadora para la separación de concentrado de molibdeno con una capacidad de 110.000t/d.

El mineral oxidado es almacenado para una potencial lixiviación en pilas y los concentrados de cobre de Sierra Gorda se transportan hasta el puerto de Antofagasta.

Desde ese puerto se trasladan por mar hasta fundiciones de todo el mundo.

Asimismo, la mina cuenta también con potencial exploratorio en terrenos contiguos.

En la segunda etapa la empresa espera aumentar la capacidad de la mina para alcanzar una producción de 220.000t de cobre, 25.000oz de molibdeno y 64.000oz de oro al año durante los 23 años de vida útil de la mina.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...