- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialArenas y sus dos décadas de revestimientos cerámicos

Arenas y sus dos décadas de revestimientos cerámicos

En los últimos 30 años, se introdujeron en el mercado tecnologías de revestimientos reforzados con cerámica y la minería pasó a ser usuario potencial de estos por las ventajas y beneficios que presentan respecto a los procedimientos de protección contra la abrasión tradicionales e incluso las nuevas técnicas y materiales.

Arenas ha revestido estructuras y equipos críticos con tecnología nacional propia, ensamblando revestimientos reforzados con cerámicos de alúmina, anticorrosivos e imantados de ser el caso, durante más de 18 años, siendo su primer cliente Sociedad Minera Cerro Verde con el revestimiento del chute de alimentación a la Banana Screen 1 de planta concentradora CV1.

Los materiales de los compuestos de Arenas están proyectados para proteger superficies metálicas y de concreto, contra los daños y altos costos de mantenimiento, asociados con abrasión, erosión, corrosión, ataque químico y corrosión atmosférica. Los revestimientos cerámicos que Arenas produce están diseñados para cada circunstancia operacional, es así que se les puede clasificar de la siguiente manera.

Por zona de trabajo:

Cerámicos en zona de impacto y abrasión.

La diferenciación es el respaldo elastomérico que lleva en la estructura el cerámico de Arenas y que permite absorber la energía del impacto de las partículas. Recomendado para etapas posteriores al chancado secundario o partículas menores a 2”.

Cerámicos en zonas de desgaste:

Son fabricados bajo requerimiento de la operación, lo que permite a Arenas brindar cerámicos con espesores de 2” a 3”, respaldos metálicos con platinas y ofrecer las siguientes presentaciones: Módulos cerámicos soldables, Módulos cerámicos pegados con aditivo, Módulos cerámicos fundidos en Goma sintética.

Por sistema de fijación de los módulos cerámicos:

Módulos cerámicos empernados.

Módulos Cerámicos imantados.

Los cerámicos de Arenas, poseen propiedades que son adecuadas para alcanzar un ciclo de vida útil acordes a las necesidades del usuario. Pueden ser usados en distintas áreas del proceso minero-metalúrgico como chancado, molienda, flotación, planta de Pebbles y plantas de agregados. Así también, otra aplicación con mucha demanda son las tuberías con transporte de líquidos y sólidos, entre otras. 

ARENAS
Foto: Arenas

Arenas, con 20 años de liderazgo nacional en la producción y comercialización de módulos cerámicos para la industria minera y como empresa con más de 45 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, está respaldada por un programa integral que incluye inspección de instalación, puesta en marcha y monitoreo de equipos, asistencia de emergencia en terreno o en las instalaciones de la empresa de ser necesario, asesoramiento de ingeniería, metalurgia con tecnología especializada en software, capacitación a clientes entre otros; por lo que puede garantizar a sus clientes un despliegue técnico de excelencia en todo momento.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...

Golpe a la minería ilegal: FEMA y PNP incautan más de S/ 30 millones en campamento en Pataz

Se logró la destrucción de ocho socavones y más de 18 toneladas de material aurífero, además encontró actas para exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Un equipo de las Fiscalías Especializadas en Medio Ambiente (FEMA) ejecutó la acción...
Noticias Internacionales

Masivo Silver lanza programa de perforación en su proyecto Cerro Colorado

El programa de perforación de ocho pozos de 1,300 metros fue diseñado por el Geólogo Mexicano Jorge Rafael Gallardo, con la guía del P.Geo Brian Brewer y el P.Geo Mark Bailey. Masivo Silver Corp. anunció la finalización del diseño del...

Banco estadounidense ofrece US$ 190 millones proyecto minero en Australia

El proyecto North Stanmore , ubicado en la región Cue de Australia Occidental, alberga elementos de tierras raras pesadas, escandio y hafnio. Victory Metals de Australia anunció el miércoles que había recibido una carta de interés (LoI) del Banco...

Excellon amplía colocación privada por más de 6 millones de dólares canadienses

La oferta, ampliada, comprende la venta de hasta 61.904.762 unidades de la compañía. Excellon Resources Inc. anunció que, debido a la fuerte demanda de los inversores, la Compañía ha aumentado el tamaño de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente...

Peligra la formación de Elevra Lithium tras cambio en el acuerdo entre Piedmont y Sayona Mining

Sayona está buscando la aprobación de los accionistas para una consolidación de acciones de 150:1 antes de completar la transacción, según el acuerdo modificado. Piedmont Lithium y Sayona Mining han anunciado una modificación a su acuerdo de fusión, que podría...