- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosGobierno atiende desastre ambiental por derrame de petróleo

Gobierno atiende desastre ambiental por derrame de petróleo

Desde que se produjo el accidente, 20 instituciones públicas atendieron la urgencia ambiental, social, sanitaria y económica de la población, y avanzan en la recuperación de las zonas afectadas.

El trabajo multisectorial que el Gobierno viene realizando para enfrentar el desastre ambiental producido por el derrame de petróleo en las playas de Ventanilla permitió atender la urgencia económica de miles de pescadores perjudicados y avanzar sostenidamente en la recuperación de los lugares afectados para que nuevamente estén a disposición de la población.

El problema ambiental generado por el derrame de petróleo es muy complejo en cualquier lugar del mundo. El Gobierno articuló sus equipos ministeriales y atiende el problema en base a experiencias mundiales, con apoyo de expertos extranjeros, reduciendo los tiempos de remediación de daños y recuperación de las zonas impactadas.

Desde que ocurrió el derrame, y hasta la actualidad, han venido trabajando en las zonas afectadas el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP) del Ministerio del Ambiente; así como la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud.

Además, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) y el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), del Ministerio de la Producción.

También, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) e INDECI, adscritos a PCM; igual que la Dirección de Capitanías y Puertos (DICAP), entre otras.



Atención de la urgencia

Cuando se produjo el derrame de petróleo, las entidades supervisoras y fiscalizadoras del Estado llegaron al lugar a verificar in situ el daño ambiental y recoger información para determinar el impacto económico y social en toda la zona afectada.

La Presidencia del Consejo de Ministros y la Dirección Desconcentrada del Indeci de Lima Metropolitana y Callao, con apoyo de las municipalidades de Ancón, Aucallama, Chancay, Santa Rosa y Ventanilla, se abocaron a empadronar, inicialmente, a los pescadores y comerciantes afectados para organizar su atención urgente. 

De inmediato, y considerando que las familias perjudicadas obtienen sus ingresos diarios de la pesca, el Ministerio de Inclusión Social gestionó la entrega de alimentos a más de 300 pescadores artesanales de Ventanilla, con la Sociedad Nacional de Pesquería (primera donación).

Posteriormente, entregó paquetes de alimentos a pescadores y trabajadores de las playas de Pachacútec, con la Sociedad Nacional de Pesquería (segunda donación); y víveres y productos hidrobiológicos a 900 pescadores de Chancay (tercera donación).

Hoy, el Padrón Único de Afectados por el derrame ha registrado a un total de 10,186 familias. Además de pescadores y comerciantes, el registro incluye familias que desarrollaban actividades complementarias, como cocina, atención en restaurantes, ambulantes y otras de la zona.

Adelanto de indemnizaciones

A partir del empadronamiento, la empresa Refinería La Pampilla, del grupo Repsol, ha venido entregando a 5,500 familias, en tres oportunidades, adelantos de indemnizaciones por los daños causados, a razón de 3 mil soles en cada ocasión, en el marco del acuerdo alcanzado entre las familias perjudicadas y la empresa, el 4 de marzo, promovido por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Desde el 11 de julio, la empresa RELAPASAA – Repsol realiza acuerdos con los jefes de familia recientemente incorporados al padrón, en coordinación con los municipios, para también entregarles adelanto de indemnizaciones.

Sanciones pecuniarias

El Estado, a través de las instituciones correspondientes, aplica las sanciones de acuerdo a la normatividad vigente y las cláusulas de contrato firmado con Repsol, administradora de la Refinería La Pampilla SAA.

A la empresa le correspondía ejecutar un plan de contingencia que incluía el control de la expansión del petróleo, la limpieza de las playas y del agua de mar, así como el recojo de especímenes muertos y el rescate, atención y liberación de animales contaminados, entre otras acciones de corto plazo.

Por el incumplimiento de sus compromisos administrativos, OEFA impuso a Repsol 6 multas coercitivas por un monto total de 2 millones 760 mil soles, que a la fecha han sido pagadas.

Recientemente, el OEFA también ha impuesto en primera instancia, la primera multa en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores que ha iniciado a la empresa, por más de 5 millones de soles (1087.9 UITs), al no haber cumplido con la identificación de las zonas afectadas por el derrame.

El OEFA tiene, además, 4 procedimientos administrativos sancionadores en proceso de trámite. Uno de ellos, por incumplimiento de la medida administrativa de limpieza del área de suelo y aseguramiento, contención y recuperación del hidrocarburo.

Un segundo procedimiento, por incumplir la medida administrativa de contención, recuperación y limpieza de la bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas; un tercer procedimiento, por incumplir la medida administrativa de aseguramiento del área, contención, recuperación y limpieza del hidrocarburo sobrenadante en el agua de mar afectada, correspondiente a la zona del mar de Ventanilla.

De igual forma, un cuarto procedimiento, por presentar información falsa en el Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales.

Monitoreo de agua y recurso hidrobiológico

En simultáneo, instituciones como SERNANP, IMARPE, OEFA Y SERFOR, han realizado labores de monitoreo de calidad de playas, aguas marinas y recursos hidrobiológicos para conocer la evolución de la contaminación y redirigir esfuerzos que agilicen su recuperación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...