- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnosa fortalecerá infraestructura eléctrica

Enosa fortalecerá infraestructura eléctrica

El gerente regional de Enosa, Osterman Bravo Valdivia, señaló que el crecimiento en el ZED Paita no solo beneficia a la compañía que representa; si no, también, a la región norte.

La empresa distribuidora de electricidad, Enosa continúa trabajando para brindar un mejor servicio a sus usuarios, especialmente al sector industrial que tiene un fuerte impacto económico y social; ejemplo de ello, es que hoy la empresa tiene la suficiente capacidad de potencia eléctrica instalada para el crecimiento de la Zona Especial de Desarrollo Paita (ZED Paita). 

En la reciente reunión sostenida con la gerencia del ZED, el gerente regional de Enosa, Osterman Bravo Valdivia, señaló que el crecimiento en el ZED Paita no solo beneficia a la compañía que representa; si no, también, a la región norte.

“Enosa ha logrado superar las imitaciones en el sector industrial y estamos trabajando para atender la demanda con la finalidad de brindar mejor calidad en el servicio que se brinda. Ahora Paita cuenta con una potencia instalada de 90 MW, de la cual solamente se utiliza el 45% y aspiramos atender un crecimiento de potencia por el orden del 8.5%; es decir un incremento de más de 3.2 MW requeridos por ZED Paita»

Osterman Bravo Valdivia, gerente regional de Enosa

Ante ello, el representante de la empresa distribuidora de energía, recalcó que Paita es una zona con gran potencial de desarrollo, pues existe importante presencia de empresas como plantas procesadoras de productos hidrobiológicos entre otras. Por ello, Enosa se mantiene pendiente y atenta a los requerimientos de incremente de carga de las empresas porque ha repotenciado sus subestaciones para ser parte del crecimiento de la región. 

“Como empresa tenemos planificado que para los años 2023 – 2024 el ZED Paita cuente con 10 megavatios extra. Estaríamos hablando de 17 MW solo en la Zona Especial de Desarrollo Paita; esto con la finalidad de adecuarnos al crecimiento que las empresas de este sector tienen”; recalcó el ing. Osterman Bravo. 



CRECIMIENTO

Por otro lado, Bravo Valdivia se mostró entusiasta, pues indicó que el Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería (Osinergmin) señaló que Piura avizora un crecimiento del 6% para los próximos años, pues es una región en pleno desarrollo, es por ello que Enosa ha planteado sus proyectos de inversión en un horizonte de 10 a 20 años para estar a la altura de las exigencias del mercado eléctrico. 

En los años 2019 – 2020, Enosa continuó con la ejecución de sus proyectos de ampliación y reforzamiento de instalaciones eléctricas los mismos que se encontraban en proceso de desarrollo. Se tenían ciertas dificultades técnicas para atender la demanda que se proyectaba; sin embargo, Enosa no paró de trabajar y en plena pandemia se continuó con importantes proyectos. Ahora se puede decir que se han superado cada una de las dificultades técnicas, y están atendiéndose solicitudes de grandes empresas.

El representante de Enosa aseguró que se viene ejecutando proyectos para repotenciar todo el sistema eléctrico. “Actualmente en la subestación Castilla se tiene previsto aumentar su capacidad de ´potencia con la instalación de un transformador de 30 MW, igualmente se prevé aumentar la potencia en la subestación Los Ejidos, entre otros proyectos dentro de su zona de responsabilidad técnica, es decir en el ámbito de Piura y Tumbes. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...
Noticias Internacionales

China promete combatir los aranceles de EE.UU. “hasta el final”

China respondió denunciando las “presiones, amenazas y chantajes” de Estados Unidos, en palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Agencia AFP. China prometió el martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que...

Global Tactical Metals expande su presencia a Nevada con mina de antimonio verde

Esta participación estratégica se alinea con su compromiso de asegurar y desarrollar recursos minerales críticos esenciales para las industrias modernas en EEUU. Global Tactical Metals Corp. anuncia la participación exitosa de Green Mine, un depósito de antimonio históricamente significativo ubicado...

Barrick Gold: Accionistas de JV aprueban el proyecto Reko Diq y seleccionan a Fluor como EPCM

Metso, Weir y Komatsu también han sido seleccionados como socios clave del proyecto, proporcionando la mayor parte del equipo de procesamiento y minería. Barrick Gold Corporation informó que los accionistas de Reko Diq Joint Venture aprobaron el Estudio de Factibilidad...

BHP Escondida: Chile debe mantener su liderazgo minero

Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre chilena y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional. El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expuso en el World Copper Summit organizado por CRU,...