- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDiego Macera: “El esquema tributario progresivo en minería sí funciona”

Diego Macera: “El esquema tributario progresivo en minería sí funciona”

El director del BCRP y gerente del IPE ha enfatizado en lograr un sector minero más competitivo y contar con un sistema institucional más predecible.

Para el director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Diego Macera, la intensa recaudación tributaria del sector minero durante los primeros cuatro meses de este año es prueba fehaciente que el régimen actual sí funciona.

“El esquema progresivo que tiene la minería, pensado para recaudar más proporcionalmente con precios altos, ha funcionado”, resaltó.

“Muestra de ello, en los primeros 4 meses de 2022, el Perú ha recaudado S/ 80.000 millones, cuando normalmente se recauda S/ 50.000 millones”, comentó.

Tras ello, subrayó en Rumbo Minero TV que en los últimos seis meses las voces que exigían incrementar los ipuestos a la minería se han acallado.

Competitividad y Predictibilidad

El también gerente del Instituto Peruano de Economía (IPE) argumentó que el sector minero del Perú requiere trabajar en ser más competitivo.

“La competitividad agarra muchísimas aristas, desde infraestructura, energía, capital humano, tributario. La competitividad es parte de lo que nos debería obsesionarnos”, declaró.

Un segundo factor necesario, para el director del BCRP, en la industria minera es la predictibilidad.

“Cuando arranca un proyecto minero grande, los inversionistas se compran una alianza con el país para los próximos 15, 20, 30 años; entonces, para eso necesitamos reglas claras y que lo acordado con el Estado, las comunidades y el sector empresarial se va a mantener”, explicó.

“Sin predictibilidad, las empresas mineras se esperan o deciden irse a otro país donde las reglas se van a mantener”, puntualizó.

Inversiones y proyectos mineros

Por otro lado, Diego Macera consideró que en el 2023 al no tener ya la construcción del proyecto minero Quellaveco, la inversión minera podría caer 15%.

“Ya en 2023 Quellaveco está en producción, y no hay ningún proyecto grande que cubra ese hueco que deja la construcción de este proyecto minero”, manifestó.

De igual manera recalcó que en el Perú hay proyectos como Yanacocha Sulfuros, Zafranal, Tía María; entre otros, que podrían estar aportando a la economía del Perú.

“Hay proyectos a la mano que se hubieran podido empujar con una gestión más amigable al sector…tenemos que dar mensajes amigables y promotores de la inversión privada, cosa que no hemos tenido en los últimos meses”, subrayó Diego Macera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...