- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConoce a los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la...

Conoce a los diez proyectos de emprendimiento social que llegan a la final de PERUMIN Inspira

El ganador del certamen se dará a conocer en la Convención Minera PERUMIN 35 que se llevará a cabo del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

PERUMIN Inspira, el principal reconocimiento que brinda la industria minera a emprendimientos sociales de alto impacto en la sierra del Perú, presenta a sus 10 finalistas que competirán por llevarse el galardón a mejor emprendimiento de alto impacto. Los proyectos serán presentados por sus respectivos emprendedores durante la Convención Minera PERUMIN 35 que se realizará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.

Los 10 finalistas fueron elegidos por el comité evaluador de PERUMIN Inspira entre 127 postulaciones procedentes de 19 regiones del Perú. De acuerdo a las bases del certamen, los emprendimientos contribuyen a atender seis de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: fin de la pobreza (1), hambre cero (2), salud y bienestar (3), agua limpia y saneamiento (6), trabajo decente y crecimiento económico (8), y acción por el clima (13).

“Nos encontramos en la etapa final de este concurso que busca premiar los emprendimientos sociales que dan solución a problemáticas críticas de las zonas altoandinas. Los finalistas llevarán talleres para desarrollar sus habilidades y fortalecer su proyecto para presentar su prototipo final en la Convención Minera PERUMIN 35, que se realizará del 26 al 30 de setiembre en Arequipa.”

Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN Inspira

CONOCIENDO A LOS FINALISTAS

Del total de postulaciones, el 52% tenían impacto en zonas a más de 3000 m.s.n.m., el 37% contribuía con el ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, más del 80% de los postulantes consideraba que sus emprendimientos podían ser replicados en otro contexto, lo que era un aval de que el trabajo perdure en el tiempo.

Finalmente, se eligieron a 10 finalistas de 9 distintas regiones del país:

  • Yapaykuy (Puno): Es una aplicación que facilita la comunicación e inclusión de las personas con discapacidad auditiva, verbal, mudez, disfemia, parálisis cerebral y algunos trastornos. Buscan que esta aplicación impacte no solo en Puno, sino en todas las regiones del Perú y que los empresarios se animen a usarla.
  • Kawát Perú (San Martín): Consiste en producir harina de alta calidad con la transformación de residuos orgánicos para la alimentación de aves, peces y cerdos. Esto se debe a que la comunidad Nativa Shampuyacu (San Martín) sufre por la gran cantidad de residuos orgánicos colindantes a sus domicilios.
  • Evand’s (Huánuco): Consiste en la elaboración de productos reforzados con hierro para prevenir y combatir la anemia en bebés y niños en edad escolar de Huánuco. Además, se brindan charlas gratuitas sobre la importancia del hierro y cómo combatir la anemia desde casa.
  • My Small Help Perú (Cusco): Esta iniciativa ofrece educación, salud y capacitación a personas con discapacidad y de bajos recursos en zonas rurales de Ollantaytambo en Cusco para que ellos puedan acceder a sus derechos básicos, mejorar su calidad de vida y lograr su inclusión.
  • Reci Yapuy (Arequipa): Es un proyecto proveniente de la región de Arequipa que consiste en reciclar pañales desechables y cáscara de plátano para convertirlo en abono orgánico natural, la cual ayudará a la producción de los agricultores, quienes se han visto afectados por el alza global de precios de fertilizantes.
  • Mi Mercado (La Libertad): Es una aplicación, donde los campesinos, productores rurales, micro y pequeños comerciantes de La Libertad pueden mostrar sus productos de alimentos producidos por ellos.
  • Asociación de Productores Agropecuarios Calla (Junín): La asociación Productores Agropecuarios Calla – San Juan de la Libertad en Junín produce semillas de papa de alta calidad para afrontar el bajo rendimiento del cultivo, beneficiando a los productores de papa de la provincia de Tarma y sus familias.
  • Harina de pulpa de café y regulador para la salud (Cajamarca): Con esta iniciativa nacida en Cajamarca, se busca lograr la seguridad alimentaria para disminuir la desnutrición. Esta consiste en producir harina de la pulpa de café como sustituto de la carne, la cual atenúa la desnutrición infantil.
  • Hierrocao (Ayacucho): Es un chocolate fortificado con hierro hemínico, enfocado en la prevención y el tratamiento de la anemia, en niños menores de 36 meses de las zonas rurales de la provincia de Huamanga en Ayacucho.
  • Eco planchas RCC (Huánuco): El proyecto proveniente de Huánuco consiste en reciclar la coronta de maíz para la elaboración de Eco plancha RCC, que será usado en la construcción de viviendas prefabricadas, beneficiando a los productores de maíz y a las personas que deseen construir sus viviendas con este material eco amigable.

El ganador de PERUMIN Inspira, será acreedor de un capital semilla a cargo de PODEROSA valorizado en S/ 15,000, así como a 15 horas de asesoría legal por parte del estudio ONTIER y acompañamiento técnico digital por parte de KAMAN, incubadora de negocios de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Además, en esta edición, se otorgará un reconocimiento especial por parte del Centro Internacional de la Papa – One CGIAR al “emprendimiento de alto impacto” que cumpla ciertos criterios adicionales.

PERUMIN Inspira es el resultado de la alianza entre el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú con el CIP-One CGIAR, y es gestionado por Kunan, plataforma peruana de impulso al ecosistema de emprendimiento social y ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...