- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

IPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

De acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras por el potencial geológico del Perú.

Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), el Perú enfrenta un futuro complicado.

Tras un primer semestre de 2022 en el el crecimiento de la economía se sostuvo, principalmente, en la recuperación del consumo privado.

Así como por la flexibilización de restricciones en comercio y servicios, y por la liberación extraordinaria de liquidez para los hogares (fondos de AFP, CTS y bonos).

Sin embargo, para el vicepresidente de Global Research del Bank of America, Alexander Müller, el crecimiento del consumo se ha dado a costa de los ahorros, “lo cual no será sostenible debido a su agotamiento”.

Asimismo, en la publicación de El Comercio, el ahorro privado como porcentaje de PBI llegó a un pico de 24% a finales del 2020.

Y durante el primer trimestre del 2022 descendió hasta 14%, la cifra más baja desde mediados del 2014.

Además, Jaime Reusche, vicepresidente sénior de Moody’s, señaló que la falta de inversión dificulta la creación de empleos formales, que vienen perdiendo terreno ante el empleo informal.

“En efecto, el 55% de los consumidores limeños percibe que su situación económica ha empeorado y no espera que mejore el próximo año, según datos a julio de Apoyo Consultoría”, comentó el IPE.

Análisis internacional

En el plano internacional, para el IPE, el ajuste de las condiciones financieras, la contracción de la economía china en el segundo trimestre y las repercusiones económicas de la guerra en Ucrania han afectado negativamente las perspectivas de crecimiento global.

En esa línea, recordó que, recientemente, el FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento 2022 para Estados Unidos, de 3,7% a 2,3%.

Igual se estimó una reducción para la economía de China, de 4,4% a 3,3%; lo cual “representa un serio riesgo local porque el Perú es más sensible a los choques económicos internacionales que otros países de la región”.



Precio del cobre

Frente a los riesgos globales, la cotización internacional del cobre se ha reducido 30% desde mediados de abril.

“Con ello, el país habría perdido la oportunidad para atraer más inversiones que permitan apuntalar el crecimiento en los próximos años”, subrayó el IPE.

“Así, debido principalmente al deterioro de la confianza empresarial y los menores precios de exportación, estimamos una caída de la inversión privada de casi 5% en el segundo semestre del año”, argumentó.



PBI Perú

Por otro lado, el IPE afirmó que las condiciones locales e internacionales más adversas se reflejan en la continua reducción de las proyecciones de crecimiento del PBI.

“En el último año, el consenso de analistas ajustó más sus proyecciones de crecimiento para el 2022 del Perú de 4,2% a 2,7%; y del mundo de 4,0% a 3,1%”, puntualizó.

Tras ello, la organización no gubernamental enfatizó que aún es posible revertir esta situación.

Por ejemplo, de acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras debido al potencial geológico del Perú.

Por ello, consideró que para aprovechar las oportunidades aún existentes urge promover un mejor entorno para la inversión.

“También recuperar el empleo formal y consolidar el consumo de las familias; de lo contrario, desaprovecharemos un nuevo año de historia republicana”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...