- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAMéxico buscará a Bolivia para explotar litio

México buscará a Bolivia para explotar litio

Canciller mexicano declaró que «Si América Latina se coordina, tendríamos más del 65 % del litio de todo el mundo»

Agencia EFE.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expuso este miércoles que viajará a Bolivia porque el Gobierno busca una coordinación latinoamericana para el aprovechamiento del litio en la generación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía, así como de autos eléctricos.

Si América Latina se coordina, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México tendríamos más del 65 % del litio de todo el mundo, o sea es uno de los minerales estratégicos para el futuro”, expresó en declaraciones medios.

A comienzos de mayo pasado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, comentó en su conferencia diaria que Chile y Argentina ya habían mostrado interés en que haya esta unión, y que se buscaba la asociación para “unir experiencias” en torno al también llamado “oro blanco”.

México nacionalizó el litio en abril pasado con cambios a la Ley Minera, en los que se expresa que es “de utilidad pública» y se suprimen las concesiones, licencias, contratos y permisos nuevos en la materia

Además, los cambios estipulan que serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio, así como que será exclusivo del Estado mexicano la explotación y aprovechamiento del litio, a través de una empresa estatal.

En este sentido, el canciller mexicano adelantó que se reunirá este jueves con el presidente boliviano, Luis Arce para avanzar en el intercambio de experiencias alrededor del litio.

Lo que queremos hacer es coordinar nuestras acciones en materia de litio, como en algún momento se hizo con el petróleo”, detalló.

También comentó que Bolivia es uno de los países que tiene una de las reservas más grandes mundo, “y es un diálogo que nos importa y nos interesa”, pues incluso agregó que Bolivia ya fabrica vehículos eléctricos.

Visitará Perú y Colombia

Ebrard añadió que también realizará una “breve visita a Perú, para saludar al presidente (Pedro Castillo)».

«(Y) estaré en Colombia para la renovación, toma de posesión del presidente Gustavo Petro”, añadió.

“Con Colombia tenemos una relación muy estrecha y creciente en turismo, en inversiones, en muchos temas, entonces pues es una, diría yo, de las relaciones prioritarias de México, agregó Ebrard.

Por otro lado, comentó que los lineamientos de la nueva empresa estatal mexicana que se creará para aprovechar y explotar los recursos minerales estratégicos en México “ya están avanzados”.

Con la reforma de abril pasado se dieron 90 días para crear una nueva empresa estatal para explotar el litio, mientras que el Gobierno mexicano ha detallado que el nombre sigue en proceso de registro oficial, ya que uno de los nombres previstos, Litiomex, ya era utilizado por otra compañía.

“Ya están avanzados, me dijo ya la Secretaría de Energía tiene ya un avance muy importante, pero lo que queremos es la coordinación internacional”, insistió el canciller mexicano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...